VICENTE PÉREZ
El candidato socialista a revalidar la presidencia del Gobierno estatal, Pedro Sánchez, tampoco ha logrado este jueves ser proclamado presidente, al no obtener los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados, a pesar de que en esta segunda votación (la primera tuvo lugar el martes pasado, y se requería mayoría absoluta) solo necesitaba mayoría de síes frente a noes.
El líder del PSOE cosechó 124 votos a favor, frente a 155 en contra y 67 abstenciones.
Unidas Podemos se ha abstenido, al no haber llegado a un acuerdo en las negociaciones de un pacto de gobierno, que Sánchez ya había dado por rotas antes del pleno. En todo caso, el PSOE durante la sesión plenaria explicó que había ofrecido a Podemos una vicepresidencia con el área de con Bienestar Social y los ministerios de Igualdad.
El líder de Podemos se quejó de que Sánchez no trató con respeto a su formación política y como último intento solicitó para la formación morada el área de Políticas Activas de Empleo, a lo que el PSOE respondió que se trata de una competencia transferida a las comunidades autónomas.
Los independentistas ERC y Bildu así como el PNV y finalmente Compromís optaron también por la abstención.
PP, Ciudadanos, Vox, Juntos y JxCat, han votado en contra, al igual que CC-PNC, aunque su diputada, Ana Oramas, reiteró que los nacionalistas canarios, a pesar de haber sido apeados del poder por el PSOE este miércoles de los cabildos de Tenerife y La Palma, y anteriormente de otras instituciones públicas canarias, están dispuestos a negociar su contribución la gobernalidad de España para intentar que no se repitan unas nuevas elecciones.
Sánchez tendrá ahora dos meses más para lograr los apoyos necesarios, y si no es así, el rey disolverá las Cortes y convocará nuevos comicios generales, con el refrendo del presidente del Congreso.