VICENTE PÉREZ
«No hay nada que negociar con el Ayuntamiento de La Laguna sobre el uso de animales para arrastrar carretas en romerías: les causa sufrimiento, y solo hay una vía: prohibirlo, por convicción moral, y quien no ha llegado a esa fase de conciencia humana, por un criterio científico de 560 veterinarios de la asociación nacional AVATMA que pide la abolición de esta práctica, porque las sociedades tienen que evolucionar moralmente». Así de contundente se expresa la Red Solidaria Canaria contra el Maltrato Animal, a través de su portavoz, Abel Román Hamid.
Este colectivo ha remitido a PLANETA CANARIO un comunicado en el que responde a las declaraciones efectuadas por el concejal de Bienestar Animal de La Laguna, José Luis Hernández, en las que asegura que creará un Consejo Municipal de Bienestar Animal en el que se tratarán cuestiones como esta. La intención del edil es buscar un punto en común, conciliar posiciones entre sectores de la sociedad, aunque se partan de posiciones enfrentadas», y que se luego se adopten las medidas que se consideren razonables», las cuales, afirmó el edil, no quiere prejuzgar, pero sí que surjan de un foro participativo.
Pues bien, el portavoz animalista se muestra muy crítico con esta postura del concejal lagunero: «Los políticos piensan que se puede estar con Dios y el diablo para conseguir los votos de los dos; y aquí tienen que decidir, o estar con la crueldad o tomar una postura moral y luchar a favor del bienestar animal, prohibiendo la utilización del arrastre de ganado y los animales en las romerías».
Se pregunta Hamid Román qué más pruebas científicas quieren los gobernantes, no solo laguneros sino de otros municipios canarios, para acabar con esta práctica «injustificada» de poner a animales enyugados a tirar de pesadas carretas «en pleno siglo XXI en una región de la Unión Europea», cuando ya no es necesario someterles a esas situaciones, pues desde hace muchas décadas hay alternativas de tracción mecánica.
Argumenta la Red Canaria Solidaria que «hay informes y declaraciones públicas de Asociación de Veterinarios contra la Tauromaquiaa y el Maltrato Animal (AVATMA) que concluyen que en las romerías y en el arrastre de ganado se infiere a los animales dolor, sufrimiento físico y emocional ”.
Abel Román: «¿Acaso con la pederastia se pide conciliar posturas?»

Hamid Román, en su réplica al concejal de La Laguna, pone como ejemplo un debate similar sobre la pederastia y lo expone de la siguiente manera: «Supongamos que el Ayuntamiento lagunero crea un consejo municipal de bienestar infantil, donde pretenden que estén representados todas las partes, pederastas, padres, policía y psicólogos. Con respecto a la violación de niños, el concejal admite, que existe un debate social, que hay que abrirlo con tranquilidad en el ámbito institucional sin prejuzgar nada y un buen foro sería ese consejo que vamos a crear y donde se recogen los informes de los psicólogos y los pedófilos. A su juicio el concejal tratará de conciliar y buscar un punto en común entre pedófilos y padres, aunque se partan de posiciones enfrentadas. Ahora cambien ustedes queridos y asombrados lectores, pederastas por ganaderos, psicólogos por veterinarios y defensores de los animales por padres. ¿Cuál es la diferencia sustancial de estas dos premisas? ¿En el consejo de bienestar infantil y el de bienestar animal? Pues en uno existe la conciencia de lo malo, de lo ruin, y de la crueldad que existe al destrozar la vida de un ser indefenso como es la de un niño. En el segundo no existe conciencia ni conocimiento de la crueldad que se les infiere a unos seres indefensos como son las vacas en el arrastre de ganado y las romerías».
Hamid Román manifiesta que no se puede desoír el criterio «científico» de los veterinarios de AVATMA y pretender contrarrestarlo «con meras opiniones personales o con los argumentos de partes interesadas».
«Cuando yo era un ignorante y por consiguiente un inconsciente», reflexiona el portavoz animalista, «oía hablar de este tema y no sabía que pensar; así que busqué orientación profesional, en aquellos que más saben del bienestar físico y emocional de los animales, los veterinarios».
Recuerda la Red Solidaria Canaria que ya el municipio de Mogán no utiliza animales en su romería y su localidad de Arguineguín tampoco. «¿Y ustedes señores políticos eco socialistas, tendrán la valentía moral de hacerlo?», pregunta este activista a los concejales de Sí se puede en La Laguna, que forman parte del gobierno local dentro de un pacto con el PSOE y Avante.
Aduce Hamid Román que «el año pasado se prohibió el arrastre de ganado en Santa Cruz, en las fiestas de mayo y en la cabalgata de Reyes, no se han utilizado camellos». Por ello se pregunta si en La Laguna «¿seguirán, como en los últimos años, promocionando el espectáculo de ver a camellos caer desfallecidos ante el público infantil?»
«La Laguna se está ganado a pulso el título de Municipio Vergüenza de la Humanidad», enfatiza el representante del colectivo animalista en un juego de palabras en alusión al título de Patrimonio de la Humanidad que ostenta el casco histórico lagunero.
«No se puede llamar cultura a lo que causa dolor a los animales»
Sostiene además que «no se puede llamar cultura ni considerar respetable una tradición que causa sufrimiento innecesario e injustificado a los animales, pues las tradiciones tienen que aportar carácter sano al pueblo y elevar la moral y la espiritualidad». «La crueldad con los animales solo aportan dolor, escarnio y vergüenza», remacha.
Este colectivo animalista avanza que promoverá, no solo en La Laguna, sino en todos los ayuntamientos canarios y otras instituciones públicas la abolición de la tracción animal en romerías. «Es cuestión de tiempo que este objetivo se logre, se están acabando los argumentos y estamos seguros de que un día, más pronto que tarde, la mayoría de la sociedad hará que se acabe el sufrimiento innecesario a estos animales por pura diversión humana», augura Román Hamid.
El caso de La Orotava: la controversia
PLANETA CANARIO ha pulsado en los últimos meses la opinión de las diversas partes en esta controversia, a raíz de que esta red animalista denunciara el maltrato a ganado que tiró de carretas en una zona de gran pendiente en la romería de San Benito, en La Orotava, que organizó el Liceo Taoro con la colaboración del Ayuntamiento (ninguna de ambas entidades quiso dar su versión a este diario).
La asociación AVATMA, a través de su presidente, José Enrique Zaldívar, ha afirmado a este periódico, sobre el uso de vacas, toros y bueyes en romerías: «Estos animales sufren: sienten dolor, emociones negativas y un altísimo estrés que son incapaces de controlar, que podríamos calificar como crónico. Todo ello podemos considerarlo maltrato animal».
También ha atendido la petición de PLANETA CANARIO la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), que, por boca de su secretario general, Javier Gutiérrez alega que se toman las medidas necesarias para que el ganado no sufra que se trata de una tradición cultural de los ganaderos que además permite mantener las razas autóctonas canarias.