PLANETA CANARIO
Una encuesta de intención de voto en la capital tinerfeña, publicada por Canarias 7 este sábado, dibuja unos posibles resultados electorales que permitirían a la izquierda gobernar por primera vez desde el restablecimiento de la democracia en un pacto entre PSOE, Unidas Podemos, Sí Se Puede (SSP y Nueva Canarias (NC), que entraría en el Consistorio, donde la mayoría se sitúa en 14 ediles. Pero también CC podría volver a gobernar si lograra un pacto que ya no podría ser entre dos, como en este mandato, con el PP, sino que tendría que añadir al menos un socio más. El PSOE ha descartado pactar con Bermúdez (entre 2011 y 2015 gobernaron juntos).
La suma de los partidos de izquierda da entre 13 y 18 concejales, la suma de los demás partidos entre 13 y 17, unas orquillas muy similares. Con la calculadora en la mano, otros pactos serían posibles, pero para que se den otras combinaciones se tendrían que romper determinadas barreras ideológicas o discursos de campaña electoral. Y en el ámbito municipal es donde más fácil suele ocurrir ese proceso. El papel en los apoyos y pactos postelectorales que pueda y quiera ejercer Ciudadanos (Cs) también puede ser crucial.
Según los resultados de este sondeo, CC, liderada por el actual alcalde, José Manuel Bermúdez, se mantendría como el partido más votado, con una ligera caída del 24,2% al 23,9%, lo que le daría entre 7 y 9 concejales, cifra última ésta que es la que tiene en la actualidad.
Pero el partido que cosecharía un mejor resultado con respecto a hace 4 años es el PSOE, liderado por Patricia Hernández -que ha anunciado ya en varias ocasiones que no pactará con Bermúdez-, pues avanzaría del 13,2% de respaldo electoral al 22,5%, lo que le supondría pasar de sus 4 concejales en este mandato a 7-9 en el que está por venir. Es decir, el PSOE está pisando los talones en intención de voto a CC en su tradicional feudo, por lo que los socialistas aún mantienen la ilusión de una victoria electoral que, sin duda, sería histórica.
Se constata en esta encuesta la crisis nacional del PP, que en la actualidad cogobierna con CC en Santa Cruz de Tenerife, donde, con la candidatura que encabeza Guillermo Díaz, Guerra, pasaría de tener el 17,4% de los votos y 6 concejales a solo el 9,8%, y 3-4 ediles, lo que estaría en consonancia con su caída en las pasadas generales, cuando perdió más de la mitad de su apoyo electoral con respecto a las de 2016.
En esta encuesta, la alianza Unidas Podemos (formada por Izquierda Unida, Podemos y Equo) se convertiría en la tercera fuerza más votada en el municipio, con el 10,4% de las papeletas, respaldo que le reportaría entre 3 y 4 concejales a la candidatura que encabezan Ramón Trujillo (actual edil de IUC) y Yaiza Gorrín (del partido morado).
Ciudadanos (Cs), con una nueva cabeza de lista, Matilde Zambudio, conservaría sus votantes de 2015, o con un ligero retroceso, sobrepasando en todo caso el 9% de los votos, lo que sitúa al partido naranja con 3-4 concejales (tiene 4 ahora).
Otra formación política de izquierdas, la liderada por Pedro Fernández Arcila, Sí Se Puede (SSP), que en la capital concurre en solitario pero que en otras circunscripciones lo hace con Podemos, obtendría entre 2 y 3 concejales, perdiendo apoyo electoral (ahora tiene 4 representantes), y sería quinta fuerza política con el 7,6% de los apoyos totales.
Novedad es también en esta encuesta el hecho de que Nueva Canarias (NC) conseguiría entre uno y dos concejales, con el 5,8% de los votos, con la candidatura que comanda Hilario Rodríguez, que ya fue edil responsable de Seguridad y del Distrito Suroeste cuando formaba parte de CC, siendo Miguel Zerolo alcalde.
NO obtendría representación VOX, con el 3,9% de los votos chicharreros, y el resto de partidos sumaría el 7,6%.
En la capital grancanaria podría volver a gobernar la izquierda
Por lo que respecta a Las Palmas de Gran Canaria, donde ya gobierna un tripartito de izquierdas, los partidos que lo componen podrían sumar de nuevo mayoría absoluta. El PSOE obtendría entre 7 y 8 concejales, Unidas Podemos entre 4 y 5 y Nueva Canarias 3-4, lo que podría permitirles reeditar el actual pacto de gobierno.
Por lo que respecta a las demás fuerzas políticas, el PP sufriría un desplome considerable también en la capital grancanaria, pues de 10 concejales pasaría a 4 o 5; Ciudadanos casi duplicaría sus votos, obteniendo entre 4 y 5 representantes (ahora tiene 2) y llama la atención el apoyo electoral de la alianza entre Coalición Canaria (CC) y Unidos por Gran Canaria (este último partido, del ex líder del PP canario José Miguel Bravo de Laguna), pues entre ambos consiguen entre 4 y 5 concejales y se convertirían en la segunda candidatura con mejor intención de voto.
Esta encuesta, según detalla Canarias 7, la realizó Técnicos en Socioanálisis SL (TSA) con 2.659 entrevistas telefónicas a una población mayor de 18 años, de ambos sexos, y residente en Canarias. El sondeo se efectuó entre el 29 de abril, un día después de las elecciones generales, y el 14 de mayo.