PLANETA CANARIO
El área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife ha organizado una jornadas sobre Técnicas tradicionales para la restauración. La piedra y la cal, que tendrán lugar los días 25 y 26 de abril en Santa Cruz de Tenerife, en la sede del MUNA (Museo de Naturaleza y Arqueología) y dependencias de la Fundación Laboral de la Construcción.
Tienen como objetivo ofrecer un primer acercamiento de los profesionales de la restauración hacia los oficios tradicionales de la cal y la piedra seca, desde un punto de vista teórico y práctico, con el fin de poder desarrollarlos correctamente; así como el conocimiento de sus perspectivas de futuro y experiencias similares en otros lugares del territorio nacional, y como éstas se han convertido en fuentes de desarrollo cultural y económico.
En el congreso participarán ponentes de diversos organismos públicos y lugares de España: José Carlos Cabrera, jefe del Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo; la etnóloga María Pía Timón y la arquitecta Elena Agromayor, coordinadoras del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional; Isidoro Gordillo, calero sevillano; Lidia García, arquitecta y profesora en la Universitat Politècnica de València; Aina Serrano, coordinadora de patrimonio histórico industrial del Consell Insular de Mallorca; y Aniceto Delgado, antropólogo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
El acceso a las jornadas es libre, pero es preciso inscribirse antes, hasta que se complete el aforo. La inscripción puede efectuarse llamando a los teléfonos 922 081189 y 630 084 320 o a través del email dirección@plazagrande.es.
Programa de las jornadas
25 DE ABRIL
8.30.-9.00h. Entrega de acreditaciones.
9.00-9.30h. Inauguración.
9.30-10.30h. Criterios de intervención en la arquitectura rural.
José Carlos Cabrera, jefe de Sección del Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico, del Cabildo de Tenerife.
10.30- 11.30h. El Plan Nacional de Arquitectura Tradicional como instrumento de salvaguarda y los proyectos desarrollados en el marco del mismo.
María Pía Timón Tiemblo y Elena Agromayor Navarrete, coordinadoras del Plan Nacional de Arquitectura
Tradicional, etnóloga y arquitecta, respectivamente, del Instituto del Patrimonio Cultural de España, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte.
11.30-12.00h. Pausa – café.
12.00-13.00h. Materiales de construcción tradicionales: la cal, propiedades y aplicaciones en la restauración en Canarias
Sonia Argano, restauradora de patrimonio.
13.00-14.00h. El oficio de la cal. Isidoro Gordillo Mesa, maestro calero de Morón de la Frontera (Sevilla).
14.00-4.30h. Conclusiones; ruegos y preguntas.
16.30h. -18.30h. Aplicación práctica de la cal.
(Lugar: Fundación Laboral de la Construcción. Calle de la Rabasa nº 2, Santa Cruz de Tenerife)
26 DE ABRIL
9.00-9.30h Entrega de acreditaciones.
9.30-10.30h. Situación de los oficios tradicionales en España.
Lidia García Soriano, arquitecta y profesora en la Universitat Politècnica de València e investigadora
en el Instituto de Restauración del Patrimonio de dicha universidad.
10.30-11.30h. La experiencia mallorquina en la salvaguardia de los oficios tradicionales.
Aina R. Serrano Espases, coordinadora de la Unidad del patrimonio histórico industrial del Consell Insular de Mallorca.
11.30-12.00h. Pausa-café.
12.00-13.00 h. La técnica de la Piedra Seca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Aniceto Delgado Méndez, antropólogo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
12.00-14.00h. Mesa redonda y clausura.
16.30-18.30h. Aplicación práctica de la piedra seca.
(Lugar: Fundación Laboral de la Construcción. Calle de San Bernardo s/n, Los Majuelos)