PLANETA CANARIO
El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, ha admitido que el apagón en Tenerife, en algunos municipios de hasta 7 ahoras, el pasado 15 de julio tuvo como causa una desconexión del ciclo combinado 1 de su Central Térmica de Granadilla y una concatenación de “desafortunadas circunstancias” .
No obstante, responsabilizó a Red Eléctrica de España (REE), la empresa que se encarga del transporte energético, de que el apagón fuera tan grave, pues, a juicio de Endesa, si esta compañía hubiera ajustado la demanda,, «el sistema hubiera recuperado la frecuencia, con una afección de entre el 40% y el 50%», en lugar del 100% de clientes que se vio afectado.
Por su parte, REE respondió a Endesa que es «totalmente ajena a los fallos que provocaron el corte del suministro que afectó a la Isla» y que por lo tanto «no tiene ninguna responsabilidad en las causas que lo originaron».
Casado compareció en rueda de prensa este martes 21 de julio junto al director de Generación en las islas, Saúl Barrio, y el director de Relaciones Institucionales en Tenerife, José Manuel Valle.
Valle insistió en que la desconexión del grupo generador inicial fue fortuita y son episodios normales, de manera que para estos casos hay procedimientos de reserva para compensar esa producción, pero, por actuaciones que achaca a REE, la demanda no se ajustó lo suficiente y hubo una caída en cascada del resto de grupos por baja frecuencia.
El director de Endesa se disculpa y dice que sí quieren invertir

Los directivos de la multinacional española pidieron perdón los inconvenientes causados por ese cero energético, el segundo en 10 meses y el quinto en 11 años.
Frente a las críticas recibidas de diversos partidos políticos, que ven insuficientes las inversiones en infraestructuras energéticas, y ante la indignación ciudadana por tantos cortes de luz, Casado aseguró que Endesa sí quiere invertir más en Canariasy que tiene proyectos de modernización de grupos generadores y mejoras tecnológicas, pendientes de que la UE y el Estado aprueben la regulación que les dé cobertura.
La compañía, dijo, ha invertido 330 millones de euros en los últimos tres años en Canarias y tiene previsto destinar otros 500 millones hasta 2023 si se actualiza la legislación.
REE se defiende: la culpa fue solo de Endesa, dice
Frente a la versión de Casado, REE sostiene que actuó y dio «instrucción a Endesa Distribución para que procediera a reducir el consumo de manera manual» completando la actuación automática «. Por tanto, el cero energético, para REE «tiene su origen y causa en la desconexión no justificada de un contingente de generación incompatible con la seguridad del suministro y que va más allá de los postulado por los criterios de seguridad aprobados por la normativa en vigor».
Asimismo, la empresa que gestiona la red señala que el tiempo transcurrido entre la desconexión de las unidades de generación en la central térmica de Granadilla y el colapso total del sistema fue inferior a dos minutos, por lo que se trata de un corto periodo en el que «no son exigibles actuaciones manuales», aunque fue capaz de identificar el incidente registrado, determinar las medidas de emergencia que se debían aplicar y dar la instrucción a Endesa Distribución.