VICENTE PÉREZ
Las estribaciones del macizo de Anaga sufren el daño medioambiental que causan el paso de motos y vehículo 4×4 en el tramo de cordillera que va de Lomo El Púlpito hasta Las Canteras, en una zona que comparten los municipios de La Laguna y Tegueste.
Una zona que es antesala de la Reserva de la Biosfera y está catalogada como suelo rústico de alto interés paisajístico y geográfico, con una tradición agropecuaria desde tiempos de la Conquista, y que incluso hoy en día sigue siendo zona de pasto y cultivo, además de poseer valores arqueológicos.
Pero el «idílico sosiego» de este lugar se ha visto alterado desde los años 80 del siglo pasado por el paso sin control de motocicletas de cross, jeeps y quads, que «han herido de muerte este bello paisaje al erosionar zonas de cultivo, monte y antigua cañada», según denuncia uno de los vecinos de la zona que pertenece a La laguna, Amaro Siverio Santana, en declaraciones a PLANETA CANARIO.
Estas atalayas naturales ya eran usadas por los guanches, como atestiguan yacimientos arqueológicos como los existentes en Lomo La Bandera, Fuente de Mulato y Mesa Mota).
Siverio Santana recuerda que ya en 2003 la Asociación de Ganaderos de Tenerife hizo una denuncia pública en la que llamaba «depredadores» a quienes provocaban este «desastre medioambiental por puro entretenimiento».
La situación se agravó en 2018 cuando el Cabildo de Tenerife decidió clausurar el circuito de moto cross de Mesa Mota, por lo que el resto de la cordillera se convirtió en el punto de mira como circuito ilegal, pese a ser de propiedad privada.
Fue entonces cuando el camino de acceso a Cumbres de Cocó se vió perjudicado por el intenso paso de motos, jeeps y quads, lo que obligó a los residentes en la zona a pedir presencia policial, aunque, señalan los vecinos, esta medida no dio resultados.
Según comenta este vecino, «la Policía argumenta que como son propiedades privadas no puede hacer nada, lo cual no ayuda en absoluto a frenar este desastre medioambiental».
Las siguientes imágenes aéreas muestran el notable impacto producido por la apertura pistas en dos lomos de esta cordillera:
Para Siverio Santana, «resulta tristísimo ver que tierras donde antes vivían guanches, con sus todavía presentes restos cerámicos y líticos, donde luego tanto se plantó y tanto forraje se obtuvo para el ganado estén siendo destruidas sin sentido y sin piedad mientras las autoridades públicas parecen mirar hacia otro lado en vez de enfrentar este problema».
«Si los dueños de estos terrenos protegidos no velan por ellos son los Ayuntamientos de Tegueste y La Laguna junto con el Cabildo los que debieran expropiar estas parcelas y realizar una replantación de flora endémica como ha ocurrido en el sector de Mesa Mota, porque situación es insostenible», reivindica este vecinos preocupado por la persistencia de este problema durante años.
EL AYUNTAMIENTO RECONOCE EL PROBLEMA Y PREVÉ MEDIDAS DEL CABILDO

El concejal de Medio Ambiente lagunero, Domingo Galván, ha declarado a PLANETA CANARIO que “el Ayuntamiento de La Laguna es consciente de esta problemática, y desde hace tiempo venimos insistiendo en la necesidad de intensificar el control de las actividades ilegales de motocross y 4×4 en las inmediaciones de la Mesa Mota».
Da la razón a los vecinos en que «estas prácticas deben realizarse en los recintos debidamente habilitados para ello y no en espacios naturales, con el consiguiente daño medioambiental que generan».
Dicho esto, el edil aclara también que le consta que «el Cabildo de Tenerife, Administración competente en este asunto, está trabajando en este sentido y desde el Ayuntamiento hemos ofrecido nuestra máxima colaboración para evitar que se sigan produciendo estas situaciones”.