VICENTE PÉREZ
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha comenzado este lunes 24 de febrero la retirada de la momia guanche en cumplimiento de su compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos adoptado por el Ministerio de Cultura y los 16 museos estatales.
Los restos humanos existentes en estos museos, a partir de ahora, serán almacenados y tratados “con respeto y dignidad, y de conformidad con los intereses y creencias de las comunidades y grupos étnicos o religiosos de origen”, y su manipulación y custodia, “debe realizarse en condiciones de respeto, ambientales y de seguridad”.
Ante este hecho, ha resurgido la demanda del Cabildo tinerfeño de recuperar este vestigio aborigen, conocido como la momia de Erques, que es la mejor conservada de cuantas han llegado a la actualidad.

Rosa Dávila: «Una ofensa a los canarios»
Tal es así que la presidenta insular, Rosa Dávila (de Coalición Canaria), en un comunicado tacha de «ofensa a los canarios que nuestra momia termine en un almacén en lugar de regresar a Tenerife”.
El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso (del Partido Popular), afirma que “lo que tiene que hacer el ministro Urtasun, como le hemos pedido en varias ocasiones desde el Cabildo de Tenerife, es devolver a la Isla la momia de Erques”
Sin embargo, las fuentes del Ministerio de Cultural que este lunes fueron preguntadas por agencia EFE sobre si la momia guanche regresará a Tenerife han subrayado que “se retira al almacén”.
Hallada en un barranco de Arico
La momia procede del barranco de Erques, en Arico, fue descubierta en 1763 y se cree que pertenecía a la gran cueva sepulcral en la que se hallaron centenares de ellas en el último tercio del siglo XVIII.
Se caracteriza por contar con un particular valor arqueológico, ya que refleja a la perfección el método de momificación guanche, así como las características físicas de estos aborígenes.
La momia reclamada es una de las cinco guanches que albergaba el Museo Nacional de Antropología de Madrid en la década de los 70, y que fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional mientras las demás regresaron a Tenerife.

La presidenta del Cabildo considera que esta momia constituye «un símbolo de nuestra cultura ancestral, con un valor histórico y cultural incalculable para nuestro pueblo, que llevamos reclamando más de 50 años” por lo que sostiene que estamos «ante una oportunidad única para que las autoridades nacionales reconsideren su restitución a su lugar de origen”.
Por su parte, Lope Afonso, afirma que “con independencia de que compartamos o no el criterio anunciado por el ministro de no exhibir restos humanos en los museos, y siendo la momia de Erques la primera en retirarse del Museo Arqueológico Nacional, lo coherente sería que acto seguido el propio Ministerio accediera a lo reiteradamente ha solicitado el Cabildo de Tenerife pues con ello podríamos contribuir a su mejor conservación en el ámbito del MUNA, favorecer su conocimiento y su divulgación entre la población residente, también entre la de los visitantes y, de este modo, poder seguir trabajando en el conocimiento, el análisis y la investigación de la población prehispánica en la Isla”

Reiteradas peticiones para que vuelva a Canarias
Desde 1976, el Cabildo de Tenerife ha realizado múltiples peticiones oficiales para su devolución, argumentando que su lugar legítimo es el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), una institución de referencia en la conservación del legado guanche.
Hay que recordar que el pasado año la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, envió una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasum, para instarle a la devolución de la momia guanche de Erques.

“Se debe atender al interés histórico por recuperar, al fin y al cabo, un cuerpo que representa la cultura guanche de esta isla que, además, nos debe llevar a una reflexión mutua sobre la consideración de mostrar en las colecciones museísticas restos humanos como meros objetos o bienes culturales; e este caso estamos hablando de un ser humano cuyos restos deben descansar en su lugar de procedencia, en su hogar”, destacó la consejera, según informó entonces el Gobierno canario en un comunicado