VICENTE PÉREZ
El extremo sur de la capital grancanaria sufre los embates de los fuertes oleajes. La población del barrio de San Cristóbal, de origen pesquero, vive en vilo cada vez que las olas se levantan.
Es un riesgo de toda la vida, y son muchas las ocasiones en que el Atlántico ha golpeado a este vecindario, inundando incluso las calles y viviendas, y quebrando el muro de su paseo marítimo.
Las Administraciones públicas buscan una solución a este problema, complejo por la gran cercanía del barrio al océano, a lo que se une ahora las previsiones de un incremento del nivel del mar por el cambio climático.

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ha encargado un estudio técnico para determinar cómo podría protegerse al barrio de este fenómeno y ha puesto sobre la mesa cuatro propuestas frente a la «tan preocupante» subida del nivel del mar, según expresa en un comunicado el titular de este departamento autonómico, Mariano Hernández Zapata, tras una reunión con el Ayuntamiento capitalino.
El consejero señala que también ha abordado con el consistorio otras medidas, como el de establecer un sistema de alerta temprana frente a este riego para esta población.

Las cuatro alternativas consisten en un muro con botaolas; la segunda un muro con escollera; la tercera una ampliación del paseo con protección y, la cuarta, la construcción de un dique exento ( es decir, separado de la costa) y protección integral.
El Gobierno canario y el Cabildo han acordado iniciar una línea de trabajo, en la que también se integre el Gobierno estatal, para dar respuesta a esta histórica demanda de San Cristóbal.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, defiende no solo “aportar soluciones frente a los embates del mar, sino también una solución integradora que posibilite el contacto y la mejora de la vida de los vecinos y vecinas del barrio”.
En este sentido, el Ayuntamiento dispone de un proyecto en el que viene trabajando desde hace tiempo la Concejalía de Ciudad de Mar que persigue ambos objetivos.

De ahí que la regidora municipal haya propuesto una hoja de ruta entre las tres Administraciones públicas para definir una propuesta de intervención y de cofinanciación que permita a este barrio del Cono Sur de la ciudad «que mejore la vida de sus residentes».
En la reunión también han participado el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, la coordinadora del área, Nieves Martín, y la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Ejecutivo canario, Julieta Schallenberg.

Hernández Zapata recuerda que su Consejería ha mantenido varios encuentros con este vecindario, a raíz de los cuales se encargó el estudio técnico que apunta a cuatro posibles soluciones.
San Cristóbal si sitúa en el extremo sur de la capital grancanaria, un núcleo que surgió ligado a la actividad pesquera tradicional.
En sus proximidades se encuentra el Torreón de San Pedro Mártir o castillo de San Cristóbal, declarado Monumento, una torreta de vigilancia construida en 1577 y reconstruida en 1638, que participó en la defensa de la ciudad desde el siglo XVI y hasta el XIX.
