VICENTE PÉREZ
El equipo de jóvenes inventores más laureado de Canarias agranda aún más su palmarés en el concurso escolar sobre robótica más famoso del mundo: la FIRST LEGO LEAGUE. El Aldeatrón Robotix, del Sur de Tenerife, ha vuelto a ganar por octava vez la fase regional de esta competición, celebrada en Tenerife, y, de este modo, han logrado su pase a la final nacional (por novena ocasión), la que luego da pase a la fase internacional.
En este concurso, que pone a prueba la capacidad científico tecnológica de escolares así como sus valores éticos, han sido ya campeones y subcampeones del mundo, y ahora quieren repetir ese éxito.
El equipo está formado en la actual temporada por Irene (de 13 años ), Gael (14), Elisa (14) y Samuel (15), que estudian en institutos de San Miguel de Abona y Granadilla.

Su instructor desde el origen del equipo es Tony Cuesta, profesor de de Robótica Educativa, astrofísico e ingeniero aeronáutico, que cuenta con una academia de robótica, Edukatrón Robotics, en Llano del Camello (localidad del municipio de San Miguel de Abona).
El Aldeatrón Robotix une a su ya dilatado palmarés su modestia en recursos económicos, de modo que cada año uno de sus particulares desafíos (y no precisamente científico tecnológicos) es el de conseguir el dinero para poder afrontar los viajes para participar en las fases de este torneo que tienen lugar lejos de Canarias (en ocasiones han tenido que viajar hasta Estados Unidos).
En este sentido, el equipo agradece la colaboración de sus patrocinadores, OMNIA INFOSYS y UCMAS ÁBACO Y CÁLCULO MENTAL.

EL INVENTO: EL SCUBASKET
En esta ocasión han ganado el concurso regional con un invento al que han bautizado ScuBasket, una cesta para ayudar a los biólogos marinos y otros expertos a recoger muestras de sedimentos del fondo oceánico.
Este artilugio desciende al lecho marino y asciende de nuevo a superficie por sí solo para que los buceadores no tengan que llevarla con la mano, facilitando su trabajo. Tiene capacidad para 6 corers o recipientes cilíndricos que se entierran en el fondo del mar para recoger sedimentos.
Su innovación está en la forma de tornillo para enterrarlos con menos esfuerzo, como las sombrillas de playa, según explica Tony Cuesta a PLANETA CANARIO.
La recolección y transporte de muestras de sedimentos del fondo marino (20 – 40 m) por los especialistas en esta materia resulta tediosa y complicada debido a la dificultad de enterrar estos recipientes, ya que a veces exige utilizar mazas para conseguirlo.
A este problema el Aldeatrón Robotix ha buscado la solución con su ScuBasket, que sube la superficie gracias a un hinchable conectado a una botellita de CO2 activada por el buceador, con una válvula automática que controla la presión. Dispone además de un lastre para controlar su flotabilidad y la estabilidad de los corers en posición vertical, y estos a su vez tienen forma de tornillo para facilitar su inserción en el lecho marino mediante una manivela.
INVENTORES DE CASI TODO
La capacidad inventiva de este equipo ha quedado una y otra vez demostrada en la FIRST LEGO League a todos sus niveles: regional, nacional y mundial.
En año anteriores han dado respuestas a importantes desafíos tecnológicos y han creado inventos como los siguientes: el WAPack, un embalaje para envíos online fabricado con desechos de cartón y almidón de plátano o papa; una tubería inteligente que permite detectar las fugas de agua; un sistema basado en un dron para evitar el choque de grandes embarcaciones con cetáceos; el E=Wall , con el que fueron campeones del mundo, consistente en un bloque de construcción fabricado con desechos de cartón y plantas (como el rabo de gato, especie invasora que amenaza los ecosistemas canarios)…
FASE REGIONAL Y 4 EQUIPOS AL NACIONAL

El concurso en su fase de Canarias se celebro el pasado 22 de febrero, en el que también resultaron ganadores los equipos Brilliant Minds, Curiosity Lobster y Codifica Futuros, que, junto a Aldeatrón Robotix, asistirán a la fase final de la FIRST LEGO LEAGUE España 2025 que tendrá lugar el 29 de marzo en Ferrol.
El torneo regional congregó a 700 jóvenes de entre 5 y 16 años, estuvo organizado por el Cabildo tinerfeño a través de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Ingeniera Soy y la Fundación Club Deportivo Tenerife.

Los participantes se distribuyeron en 73 equipos de las categorías Discover (5-6 años), Explore (6-9 años) y Challenge (10-16 años) y demostraron su talento en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM) a través de la robótica y la resolución de desafíos globales. El reto propuesto para este año es Submerged’ un desafío que invita a los participantes a explorar el mundo submarino y desarrollar soluciones innovadoras para problemas relacionados con el entorno acuático.
El torneo a nivel internacional se desarrolla en 110 países y participan más de 379.000 jóvenes distribuidos en más de 20.000 equipos, lo que da idea del mérito de los jóvenes tinerfeños que ya han logrado ser los mejores del mundo y permanecer entre los mejores en varias ocasiones.