RUBÉN EXPÓSITO
El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto el proceso para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas de Especial Conservación (ZEC) marinas de Canarias.
Hasta el próximo 5 de abril estará abierto el plazo de consulta pública previa a la elaboración de los planes de gestión específicos para identificar las medidas adecuadas que permitan hacer compatibles los usos y actividades que se realizan en estos 24 espacios marinos protegidos, donde habitan varias clases de criaturas marinas necesitadas de un plan especial de protección, el delfín mular, la tortuga verde, la tortuga boba, la ballena calderón, el angelote (una mantarraya) son algunos de los ejemplos de animales marinos que habitan o pasan en algún momento en proceso de migratorios por estas zonas especiales marinas. El hábitat natural como cuevas o bancos de arena donde pueden vivir o reproducirse se pueden observar en dichos lugares e igualmente deben permanecer intactos.
El proyecto donde se engloba esta actuación, LIFE IP INTEMARES de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica, manifesta su firme voluntad de involucrar a varios actores en este proyecto, sociales y económicos, en un debate que trata de tomarle el pulso a la ZEC. En los meses de mayo y julio se realizarán varios talleres participativos presenciales dirigidos a los ciudadanos en todas las islas.
En el proceso colaboran WWF España, la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), LIFE IP INTEMARES, el Instituto Español de Oceanografía, el Gobierno de Canarias y SEO/BirdLife.
Debido a la necesidad de garantizar la protección de estos espacios, en 2011 se declararon los 24 Lugares de Interés Comunitario (LIC) como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y se aprobaron las correspondientes medidas de conservación y regulación. En la actualidad es necesario actualizar los planes de gestión, cuya vigencia es de seis años, prorrogables si no se renueva la normativa.