VICENTE PÉREZ
Dos terremotos han sido sentidos por la población en Canarias este 4 de junio: el de mayor magnitud, de 3.3, bajo el mar, al sureste de Gran Canaria, y otro de 2.2 con epicentro en la parte emergida de la isla, al sureste del municipio de Tazacorte, según los datos publicados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En el caso del terremoto ocurrido entre Gran Canaria y Fuerteventura a las 18:53 horas, su hipocentro -lugar del interior de la Tierra donde se originó- se situó a 26 km de profundidad.
El sismo el registrado en La Palma, a las 14.29h, tuvo su hipocentro a solo 1 km de profundidad.

En terremoto al sureste de Gran Canaria fue percibido desde Jinámar y San Gregorio, en el municipio de Telde, según los testimonios que ha recibido el IGN.
El movimiento telúrico en Tazacorte se sintió en Las Manchas, Los Cuatro Camino, Jedey, La Laguna y Todoque (zonas todas ellas del municipio de Los Llanos de Aridane); en Tajuya, Barrial de Arriba, Las Manchas, San Nicolás, El Paraíso, El Barrial, Marina y Paso de Abajo (barrios del municipio de El Paso), así como en San Pedro de Breña (en Breña Alta), igualmente según los testimonios remitidos al IGN.
En cuanto a las intensidad, el sismo frente a Gran Canaria lo percibió la población con intensidad I-II. En La Palma, se sintió con intensidad IV.

Según la Escala Macrosísmica Europea, con intensidad IV un terremoto no produce daños y es sentido dentro de los edificios por muchos y sólo por muy pocos en el exterior, se despiertan algunas personas, el nivel de vibración es moderada y no asusta; se siente un leve temblor o cimbreo del edificio, la habitación o de la cama, la
silla, etc; se produce un golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas; los objetos colgados oscilan.; en algunos casos los muebles ligeros tiemblan visiblemente.
Con intensidad el temblor es sentido sólo en casos aislados ( menos del 1%) de personas en reposo y en posiciones especialmente receptivas dentro de edificios, no produce ningún efecto ni ningún daño.