PLANETA CANARIO
Un cartel de lujo es el que ha preparado para este año, en la que será la segunda convocatoria, la dirección del CADEC, el Congreso Audiovisual y Digital de Canarias. Tendrá lugar del 14 al 19 de marzo en el municipio de San Cristóbal de La Laguna. El fotoperiodista español Emilio Morenatti es una de las razones, pero hay muchas más.
Morenatti no es ni mucho menos un desconocido en el sector del fotoperiodismo. Aparte de recibir el Premio Pulitzer en el Feature Photography 2021, es todo un referente para la prensa, de modo que no solo el sector de la imagen está llamado a las jornadas en el Teatro Leal, el lugar de celebración, sino el ámbito periodístico en su conjunto.
Este zaragozano andaluz es uno de los ponentes que vendrá desde el lunes 14 al miércoles 16 de marzo (aunque su ponencia es el día 16), para detallar experiencias vividas en 30 años de profesión en las que ha ofrecido imágenes increíbles al mundo desde las agencias más destacadas, como EFE o la americana The Associated Press (AP). Por citar un ejemplo entre las más recientes, las tomadas al volcán de La Palma durante su erupción y captadas desde el aire.
El multipremiado fotógrafo fue el único a quien se le permitió captar el cráter desde un helicóptero, imágenes que luego recogió The Washington Post. Estos días se encuentra en Ucrania fotografiando los primeros días de la invasión rusa.
Y es que el sueño de Morenatti siempre fue fotografiar desde lugares y situaciones de conflicto, lo que le llevó incluso a perder un pie en Afganistán por una explosión. Este año no puede suponer mayor foco de atracción hacia el Congreso que contar con esta celebridad Pulitzer, pero que también lo es por varias menciones en el certamen World Press Photo; alguien con más de 30 años en el sector que ha cubierto guerras, cumbres europeas, mundiales de fútbol, desastres naturales, pero sobre todo situaciones de conflicto, lo que siempre quiso mostrar mediante el objetivo. El Mundo lo retrató en su momento en un texto titulado Morenatti, un fotógrafo en busca del conflicto permanente. La dilatada experiencia tras la cámara la ofrecerá en su ponencia, De fotógrafo de guerra a premio Pulitzer, el miércoles 16 a las 12:00 horas.
No obstante, la calidad, profesionalidad y popularidad de los conferenciantes es absolutamente extensible al resto de componentes del cartel. El Teatro Leal se viste de gala para reunir a todo un elenco del sector en una edición que, sobre todo, quiere sorprender y motivar. A las jornadas gratuitas en el Leal, para las que hay que inscribirse mediante la web cadec.es, se suman dos días para completar cuatro talleres técnicos destinados a estudiantes, profesionales y aficionados a la fotografía en alguna de sus vertientes.

Fotografía de stock es uno de los talleres y fotografía nocturna, otro; fotografía para cine y publicidad y postproducción colorista, los otros dos. En este último, Dirección de foto para Cine y Publicidad, los alumnos inscritos asistirán a un rodaje real, que se llevará a cabo en la Plaza del Adelantado, y en el que se pondrán en la piel de un asistente del director de fotografía de esa filmación. Este taller lo conducirá Ismael Issa, el actual presidente de la AEC, la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, con nominaciones a los Premios Goya y director de fotografía de festivales como el marbellí Starlite.
El taller de postproducción colorista recae en manos de Luis Ochoa, quien ha trabajado para gigantes de la imagen como Amazon o Netflix.
En definitiva, la imagen y su valor para multitud de sectores profesionales, pero todos relacionados con lo audiovisual, es el eje de una segunda edición que tendrá lugar en San Cristóbal de La Laguna, tras una primera experiencia de éxito.
Las ponencias

Al margen de Morenatti, una eminencia del fotoperiodismo y desde luego un lujo para CADEC, todos los invitados e invitadas destacan en alguna de las modalidades del sector de la imagen, por lo que se ha procurado que cada uno de ellos ensalse su rinconcito de especialización y así la audiencia vibre con todas las variedades que ofrece el formarse y dedicarse a la amplia profesión que late detrás del objetivo. Cabe recordar que las jornadas en el Teatro Leal son gratuitas mediante inscripción a través de cadec.es y los talle- res especializados, para grupos reducidos, tienen un coste adicional (información que también recoge la web).
Las charlas tendrán un componente motivacional para inspirar a los profesionales que ya trabajan en el sector pero, sobre todo, a los estudiantes y aficionados a la fotografía que ven en este mundo su vocación. “Incidiendo en el aspecto motivacional, buscamos animar a los que están a las puertas o se relacionan tímidamente con el pero no terminan de entrar en el ámbito de la imagen, en alguno de sus afluentes por equis razones”, señala Dalay Betancort, uno de los organizadores de CADEC.
Mario Rubio es otra de las firmas que impulsan un CADEC que pretende dejar huella. Con una comunidad virtual de 36.000 seguidores en Instagram, es toda una celebridad en las fotos nocturnas. Tendrá ponencia el miércoles 16 a las10:00, Emprendimiento en el mundo de la fotografía, pero también dirige uno de los talleres, Dirección de fotografía nocturna.
Edu López tiene también una larga carrera asociada a las imágenes. Está especializado en iluminación, retoque digital y marketing para fotógrafos, pero también mencionará en su charla, De fotógrafo a creador de contenido. El fotógrafo multipotencial (el martes 15 a las 11:00) los cambios a los que los fotógrafos están sometidos constantemente.
Víctor Torres, por su parte, hablará de su terreno, la fotografía de stock. En su ponencia, La fotografía de stock como medio de vida (el miércoles 16 a las 11:00), contará algunos de sus proyectos y cómo ha conseguido cerca de 20.000 imágenes a la venta repartidas en las agencias más importantes del mercado.
Alberto Mahtani, en su ponencia del martes 15 a las 10:00, Emprender en la fotografía social. Cómo conocer a tu cliente objetivo, ofrecerá claves a la hora de centrar tu propi actividad dentro de la fotografía, sin querer abarcar todo y hacerla rentable.
Las mirada femenina tampoco se echará en falta. La dirección de CADEC ha organizado una mesa redonda, llamada Objetivo Violeta, en la que la voz la tendrán tres mujeres que pondrán el foco en la profesión, incentivando la igualdad en todo campo profesional, también en el de la imagen. Estas tres profesionales están en activo en el Archipiélago y son María Pisaca, toda una vida fotografiando para El Día; la gallega María Novo, que trabaja en Gran Canaria y se autodefine como “una frikie de la luz”, y Carla Henríquez, bajo su firma Carla by the Sea, especializadas ambas en fotografía lifestyle y fotografía publicitaria.
CADEC es una iniciativa empresarial de Dalay Betancort y René Martín, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de La Laguna, el Cabildo de Tenerife, el Teatro Leal, la Universidad de La Laguna y su fundación Emprende ULL y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna, entre otras colaboraciones de carácter privado.