JOAQUÍN GALERA, arquitecto y urbanista
https://www.hespericos.es/
En 1990 tuve la gran suerte y honor de integrarme en el equipo liderado por el Concejal de Cultura de aquellos años, D. Oswaldo Brito, a través de una convocatoria pública, cuando recién finalizaba mis estudios de arquitectura en Barcelona. Profesionalmente, tuve la oportunidad de iniciar, con otros técnicos especializados en Patrimonio Histórico, la primera experiencia en Canarias en la gestión de un Conjunto Histórico desde el ámbito municipal, a través de la Delegación de Patrimonio Histórico Artístico del Ayuntamiento de La Laguna (DPHA), creada por el reciente concejal y profesor universitario.
Con la creación de la DPHA se logró disponer de una visión amplia e integrada del especial tratamiento que merece una ciudad histórica como La Laguna. Las ideas claras y ambiciosas del concejal Brito incluía, además de la supervisión de los proyectos y actuaciones mediante informe previo a la concesión de licencias, la redacción del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de La Laguna.
Igualmente puso en marcha la primera Escuela Taller de Restauración de España, dando formación y empleo a más de 30 jóvenes que lograron restaurar las ermitas de San Roque y San Benito, todas las capillas de Cruz y la Casa de los Capitanes Generales, importante inmueble declarado Monumento Nacional, hoy sede de la Alcaldía.
Al mismo tiempo, el concejal Oswaldo Brito pone en marcha el Laboratorio de Restauración Documental y potenció las instalaciones y mejoras del Archivo Histórico Municipal. Bajo su mandato se inició la divulgación de los importantes valores de la ciudad histórica de La Laguna y, en general, de la importancia de conservar nuestro patrimonio. Se organizaron multitud de actos, jornadas divulgativas en colegios; se editaron paneles, folletos y publicaciones, cursos especializados, y muchas otras iniciativas auténticamente pioneras en el ámbito canario en materia de Patrimonio Histórico.
Por otra parte, se realizaron importantes actuaciones de limpieza del paisaje urbano tradicional y en la recuperación de los colores y características de la edificación histórica. El ejemplo de La Laguna fue un modelo pionero de gestión integral del patrimonio, replicado por otros municipios canarios. Finalmente Oswaldo Brito, impulsó los complejos trámites para la obtención de la Declaración Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Agradezco de corazón a Oswaldo Brito la plena confianza y respeto que siempre demostró hacia la opinión de sus técnicos, defendiendo con pasión las posiciones más favorecedoras a la conservación. Su formación como historiador, facilitó mucho el entendimiento del trabajo realizado y fue un lujo desarrollar mi vida profesional por más de 10 años bajo sus órdenes y directrices.
Gracias, Oswaldo por tu coherencia, amplia visión y entrega en la defensa de los valores que identifican a nuestra tierra canaria. D.E.P.