VICENTE PÉREZ
Los Sabandeños habrían protagonizado estos días la 28 edición de su Concierto de La Escalera, en la plaza principal del casco histórico de La Orotava. Pero por segunda vez en la historia, el municipio tinerfeño ha tenido que suspender sus fiestas en honor de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, desde las famosas alfombras del Corpus Cristi hasta el colofón con la famosa romería. Curiosamente, la primer vez, en 1891, también fue por una pandemia, en aquella ocasión de viruela.
El más famoso conjunto foklórico canario de todos los tiempos, que ha hecho mundial la música canaria y ha hecho canaria las musical del mundo, no ha querido dejar pasar sin más esta ausencia en el calendario y se ha puesto manos a la obra para, con el debido distanciamiento y por grupos reducidos (como mandan las autoridades sanitarias), grabar en su sede un popurrí de coplas tradicionales dedicadas a la romería orotavense, con el que han publicado un videoclip.
En esta iniciativa ha colaborado PLANETA CANARIO con algunas imágenes de la pasada edición de la romería de este municipio, declarada de interés turístico internacional, y considerada la mejor de Canarias, que este año hubiera cumplido su 85 cita con la tradición.
El incombustible Elfidio Alonso, director de Los Sabandeños, ha explicado que de este modo quieren «enviar un cariñoso saludo a los orotavenses», porque aunque este año, por la pandemia de la Covid-19 no podrá celebrarse su concierto ante la gran escalinata del Ayuntamiento villero, el grupo ha querido demostrar que «no nos olvidamos de los orotavenses y somos agradecidos, y no queremos faltar a esta cita», con un vídeoclip que pueda verse en las redes sociales y en Youtube.
«Se tata de un popurri de canciones alusivas a esta romería, y Benito Cabrera [director musical] lo ha perfilado con esas coplas y estribillos tan conocidos en La Orotava del bulicio y de la alegría, de la fidelidad a todos los costumbristas», comenta el músico, folklorista y periodista.
El alma mater de Los Sabandeños, quien en agosto cumple 85 años y mantiene la vitalidad musical que siempre le ha caracterizado, ha invocado el viejo refrán de que» a mal tiempo buena cara» y ha prometido que «si este año no, estaremos el próximo en La Orotava, Dios mediante».
El popurri incluye coplas tan afamadas como «yo me visto de mago con alegría/ y entono mi cantar como plegaria / porque de San Isidro es la romería / la fiesta más bonita que hay en Canarias».