VICENTE PÉREZ
El Cabildo de Tenerife ha iniciado de oficio la incoación de procedimiento administrativo para declarar bien de interés cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica a favor de Los Llanos de Ifara, en Granadilla de Abona, donde se localizan 24 yacimientos guanches identificados hasta ahora y 38 paneles de manifestaciones rupestre, lo que lo convierte en una área de enorme importancia desde la perspectiva del patrimonio aborigen canario. Está situado en las inmediaciones del polígono industrial y el puerto de Granadilla, pero al otro lado de la autopista del Sur de Tenerife.
Se da la circunstancia de que la declaración como BIC del Complejo Arqueológico de la Montaña de Ifara, la Montaña de los Riscos y Los Llanos de Ifara ya fue objeto de un expediente abierto en 1995, cuando solo existía legislación estatal en la materia, y luego en 2003, por parte del Gobierno canario, ya con la Ley Canaria de Patrimonio Histórico de 1999 en vigor, pero el Cabildo pidió un estudio más profundo de los valores presentes en la zona, y en 2006 la misma corporación insular pidió la caducidad del expediente al no existir dicho informe más exhaustivo.
Ese mismo año el Ayuntamiento de Granadilla solicitó la reapertura del expediente y en 2008 actualiza la Carta Arqueológica Municipal, en la que se advierte de que «ha aumentado el número de yacimientos detectados, se constata la desaparición o expolio de otros ya conocidos y se destaca la variabilidad tipológica de los yacimientos, destacando la concentración de elementos con alto contenido simbólico, ideológico o gráfico».
En diciembre de 2010, la Consejería de Cultura del Gobierno canario archivó el expediente, por caducado.
En el anuncio publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), el Cabildo describe que en el ámbito propuesto hay 24 yacimientos identificados en el Inventario Patrimonial de Tenerife correspondientes a cinco categorías básicas: dispersiones de material arqueológico en superficie, fondos de cabaña, cabañas, manifestaciones rupestres y cuevas sepulcrales. Visto como conjunto arqueológico es un conjunto muy representativo del poblamiento en superficie característico del sur de Tenerife y de su organización socioeconómica.
Así, existen yacimientos ligados a la producción económica como las zonas de hábitat, representadas por las cabañas y fondos de cabaña, y espacios económicos representados por las dispersiones de material arqueológico en superficie, interpretables también como otras categorías de yacimientos arqueológicos con condiciones de conservación muy alteradas.
Por otro lado, también están representados otros yacimientos ligados a la reproducción social, como las cuevas sepulcrales y las estaciones de manifestaciones rupestres. Entre estos últimos, el yacimiento de mayor interés se compone de un conjunto cabañas de piedra seca con procesos de reconstrucción en época histórica.
Directamente asociadas con estas estructuras se encuentra una serie de 38 paneles de manifestaciones rupestres. Destacan los paneles asociados a una estructura adosada a un afloramiento rocoso donde convergen una excepcional combinación de técnicas, motivos geométricos y su vinculación al interior de esa estructura.
El conjunto arqueológico está dotado de una importante representatividad de diversas categorías de yacimientos orgánicamente relacionados en el territorio, del mismo modo que de una importante singularidad en cuanto a la asociación espacial de algunas de estas categorías.
En concordancia con el artículo 10 de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, la justificación de la delimitación propuesta para esta zona arqueológica persigue establecer un entorno de protección que de apoyo ambiental a los bienes patrimoniales con el fin de prevenir, evitar o reducir la incidencia de obras, actividades o usos que repercutan en los bienes a proteger, en sus perspectivas visuales, contemplación, estudio o en la apreciación y comprensión de sus valores. Se considera que la delimitación es la suficiente para posibilitar el entendimiento y comprensión de los bienes y permite la continuidad espacial entre los mismos.