ABEL ROMAN, COORDINADOR DE LA ALIANZA DE VECINOS DE TENERIFE
¿Qué dirían ustedes si quien lo va a tratar en urgencias es un médico con síntomas de intoxicación etílica?
Según la doctora Tamara Contreras del Pino, médico intensivista (unidad de cuidados intensivos), esa es la situación física y psicológica de un médico después de haber trabajado más de 12 horas seguidas, hasta 24 horas, en una guardia de hospital.
En una comparecencia ante el Congreso español, denunció el año pasad, las condiciones inhumanas a los que se ven sometidos los médicos españoles, con guardias de 24 horas. Pueden ver la intervención en YouTube:
Y además ¿qué dirían ustedes si una empresa que va a contratarlos les expone las siguientes condiciones laborales? Las horas laborales a la semana serán de 60/70/90, en vez de las 40 horas legales. Las horas extraordinarias se pagarán menos de las normales. Además, no cotizarán a la Seguridad Social ni computarán horas trabajadas para la jubilación.
Nos iríamos directamente a denunciarlo por abuso laboral.
Pues estas condiciones son las que padecen nuestros pobres médicos españoles,por parte del Gobierno español junto a los gobiernos autónomos. Un médico que ha hecho guardias durante 30 años ya ha trabajado más tiempo que un sanitario con más de 40 años de experiencia.
En toda esta ecuación, hasta ahora no han intervenido la variable de los usuarios, los vecinos y ciudadanos, que estamos poniendo nuestra salud y nuestra vida en manos de médicos expuestos a estas condiciones laborables inhumanas y tercermundistas.
Que un médico trabaje 24 horas seguidas es una inseguridad manifiesta para tratar con garantías de éxito a un paciente. Reino Unido, Suiza, Holanda, Francia e Islandia ya han implantado la jordana laboral máxima a los médicos de doce horas. Y por supuesto esto no debe de suponer una merma salarial de nuestros médicos.

Y cuando hay un error médico, ¿a quién debemos denunciar: al facultativo o a la Administración por ser responsable primero y último de imponer una condiciones laborables y humanas abusivas e inmorales? Los usuarios de la sanidad tenemos el derecho de ser tratados por médicos en condiciones humanas y profesionales, dignas y seguras. Eso con guardias de 24 horas es imposible. Eso es responsabilidad política.
Si a Urgencias llega un padre de familia herido grave, con su mujer y su hijo bebé esperando el resultado de su intervención y es atendido por un médico al cual le tiemblan las piernas del agotamiento, el cansancio y el estrés, le cuesta hilar una frase, se le caen los párpados, con palpitaciones y la cabeza martilleándole, debido a la fatiga de trabajar una guardia de 24 horas, ¿que garantías hay de éxito?
Así los médicos cometen más errores graves, fallos de diagnóstico, son más lentos tomando decisiones y no pueden reaccionar igual de bien. Y esto empeora la atención a los usuarios. La causa de este problema es la inmoralidad de las normas laborables que impone la Administración pública. Cuando una norma produce sufrimientos gratuitos e innecesarios a médicos y enfermos es una inmoralidad. Inmoralidad humana, social, profesional y política.