VICENTE PÉREZ
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, es el claro ganador de las elecciones generales de este domingo, al lograr que su partido vuelva a ser la fuerza más votada en España, con 7,1 millones de votantes, casi 1,7 millones más que en los comicios de 2016, y prácticamente duplicar el número de parlamentarios del segundo partido con más apoyos, el PP, que se ha hundido en votos y escaños. Los socialistas obtienen 122 diputados, con el 28,7% de los votos, 37 más que hace tres años, cuando lograron el 22,6% de los sufragios.
Los populares, liderados por Pablo Casado, han sufrido un desplome sin paliativos, perdiendo casi la mitad de los votos que tuvieron en 2016, cuando lo comandaba Mariano Rajoy. Los datos del PP son un fracaso incontestable: pasan del 33% de los sufragios a tener el 16,69%, y de 7,9 millones de adeptos a 4,1 millones este domingo.
Podemos (con la marca Unidas Podemos) ya no es la tercera fuerza política, al experimentar un importante retroceso, sumando 42, si se incluyen los 7 de En Común Podemos, cosechando 3,6 millones de votos, lo que supone un 14,3% del total.

Ese tercer puesto que ha perdido el partido de Pablo Iglesias lo ocupa ahora Ciudadanos (Cs), que ha pasado de 32 a 58 diputados, con un avance significativo de 32 a 58 escaños, y casi 900.000 votos más, pisando, por tanto, los talones al PP.
La ultraderecha, como se esperaba, ha entrado en el Parlamento, pues VOX ha obtenido 2,6 millones de votos que le han reportado 24 parlamentarios (hay que recordar que en 2016 sólo lograron 47.000 votos y ningún representante), por lo que el partido que lidera Santiago Abascal entra con ímpetu en las Cortes, aunque con menos fuerza de lo que esperaba.
También ha tenido un buen resultado Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC), a la que los sondeos oficiales le daban 1 o ningún escaño en el Congreso, pero finalmente ha visto cómo los electores en Canarias les han otorgado 2, ambos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, a pesar de que en la provincia oriental mejoró sus resultados en votos (casi los duplicó), pero partía de una pobre base electoral en esas islas.
Con estos números, la izquierda puede tomar la iniciativa para formar gobierno, aunque para ello necesitará del apoyo de los partidos independentistas. Sin embargo, cabe la opción de PSOE y Cs, que suman mayoría absoluta pero en la campaña electoral el líder del partido Naranja, Albert Rivera, dejó claro que no pactaría con los socialistas.
Los independentistas se han hecho más fuertes como minoría en el Congreso de los Diputados.. Esquerra Republicana pasa de 9 a 15 escaños, y Junts per Catalunya logra 7. El PNV avanza, con 6 diputados (uno más que en 2016), y EH-Bildu, con 4 (tenía 2).