VICENTE PÉREZ
El Senado, una Cámara legislativa menos conocida y con mucha menor capacidad decisoria que el Congreso de los Diputados, ha sufrido un vuelco electoral en las generales de este 28 de abril. El PSOE ha conseguido la mayoría absoluta, con 121 de los 208 escaños que se elegían, lo que supone nada menos que 79 senadores socialistas más que en las anteriores elecciones. Y en Canarias, el partido de Pedro Sánchez ha arrasado: se lleva 8 de los 11 escaños (de los tres no socialistas, 2 son del PP y 1 de la Agrupación Socialista Gomera, ASG).
El PP, que antes tenía mayoría absoluta con 130, ver mermar de forma drástica sus efectivos en la Cámara Alta, pues se tendrá que conformar con 55 senadores. Esquerra Republicana es la tercera fuerza, con 11 escaños (sube uno), y el Partido Nacionalista Vasco (PNC) es cuarto con 9 senadores (cuatro más que en 2016). Ciudadanos (Cs) obtiene 4, Navarra Avanza (NA+) 3, Junts per Catalunya 2, la ASG uno y otro EH-Bildu. Vox se ha queda con las ganas, no ha obtenido ni un representante.
Al Senado también se llega por designación de los parlamentos autonómicos, y por eso, pese a que el total de senadores es de 266, los socialistas tendrán mayoría absoluta porque 18 de sus representantes lo serán por este método, con lo que sumará 140 escaños.
LOS 11 ELEGIDOS POR CANARIAS
Los ocho representantes canarios del PSOE que han resultado elegidos para el Senado son: Olivia Delgado y Antonio Valbuena (Tenerife), Esther Carmona (El Hierro), Sergio Matos (La Palma), Ramón Morales y Saturnina Santana (Gran Canaria), Paloma Hernández (Fuerteventura) y Francisco Manuel Fajardo (Lanzarote).
Los dos senadores electores del PP canario son Antonio Alarcó (Tenerife) y Sergio Ramos (Gran Canaria). Y, por La Gomera, Yaiza Castilla (de la ASG).
.