V. P.
El Cabildo de Tenerife califica de «complicada» la situación actual de las balsas públicas debido a la falta de lluvias, según ha reconocido el consejero del Sector Primario, Valentín González, tras la celebración de la Mesa de la Sequía.
El volumen embalsado se sitúa en torno al 40% de capacidad en las balsas de la empresa pública Balten, dato que significa un promedio, porque algunas balsas a simple vista muestran menos de esa cantidad.
El consejero destacó en un comunicado la importancia de las actuaciones urgentes que lleva a Cabo el Cabildo para incrementar los caudales en las medianías.

«Estamos trabajando con el sistema de permutas para que los caudales de esas zonas se mantengan e intentar permutar con agua de carácter industrial o agua desalada en la parte baja de los municipios”, explica González.
Primer balance de la emergencia hídrica
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, informa de que la institución insular ha puesto en marcha ya el 90% de las 75 medidas previstas en la Declaración de la Emergencia Hídrica, decretada el 29 de mayo pasado y así lo explicó durante la primera reunión de la Mesa de la Sequía que tuvo lugar este martes 18 de junio en el Salón de Plenos del Palacio insular.

Dávila, que estuvo acompañada por el vicepresidente, Lope Afonso, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el citado consejero de Sector Primario Valentín González, indicó que “a partir de julio, se aportarán 12.000 metros cúbicos más de caudal de agua al día y el 80%, esto es, unos 9.000 metros cúbicos, serán destinados a uso agrícola”.
En un año, 10% más de agua producida
Asimismo, anunció que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife tiene previsto aumentar en menos de un año unos 60.000 metros cúbicos de agua al día, «lo que supone incrementar la oferta del caudal de agua en más de un 10% para la población en general y un 25% para el sector agrícola».

Esto será posible, dijo la mandataria insular, gracias a la colaboración de Balten, algunos ayuntamientos de la isla y el sector privado como titulares de aprovechamientos subterráneos y desaladoras”.
Uso responsable del agua
Por su parte, Blanca Pérez, hizo un llamamiento a la ciudadanía “para hacer un uso responsable del agua, ya que cada gota de agua es importante”, al tiempo que detalló la diversidad de actuaciones “que van desde la permuta de agua, a la puesta en marcha de desaladoras o la mejora de las redes de abastecimiento”, al tiempo que indicó que la Mesa de la Sequía se reunirá mensualmente “para dar cuenta de las actuaciones previstas en la declaración de emergencia hídrica”.

La Mesa de la Sequía
La Mesa de la Sequía es un órgano colegiado dependiente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife como instrumento de seguimiento y difusión de la Declaración de Emergencia Hídrica.
Además, cuenta con un representante de los agricultores por cada una de las siguientes comarcas hidráulicas: Las Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste; así como los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife.
