VICENTE PÉREZ
Los vecinos de La Mancha, en Icod de los Vinos, llevaban 35 años celebrando su romería en honor de San Isidro Labrador, a través la carretera general TF 342. Hasta que en 2019 el Cabildo de Tenerife prohibió el recorrido con el argumento de que se trata de una vía de interés insular. En cambio, la prohibición no afecta a las pruebas de automovilismo, que también constituyen una arraigada tradición en esta carretera Icod-La Guancha, famosa por sus numerosas curvas, ideales para poner a prueba la pericia de los pilotos.
Este sábado 2 de noviembre esta vía permanecerá cerrada entre las 7:30 horas y las 19 horas, por la celebración de las 24 edición de la Subida Icod-La Guancha, con más de 200 coches inscritos, puntuable para los campeonatos de Tenerife de Montaña 2019, con la organización de la escudería Daute Realejos.
La señalética preparada para la ocasión, recordando el largo horario de cierre, y en un tramo de más de 5 kilómetros (la romería necesitaba solo un kilómetro), ha reavivado entre los vecinos la polémica por la prohibición de su acto romero. Tal es así que se uno de ellos, David Delgado Alonso, ha iniciado una recogida de firmas en Change.org para que, al igual que se celebra la carrera de coches, también se pueda tener lugar la romería, así como una procesión que venía acaeciendo desde hace más de 50 años, la de los copatronos del barrio, San Isidro y Santa María de la Cabeza.
En el texto de la petició, se expone que la romería tuvo que cambiar de recorrido este año desués de que «el Servicio Técnico de Carreteras emitiera informe técnico desfavorable porque se había realizado otro informe favorable extraordinario en la edición de 2018, alegando que no se pueden hacer 2 informes extraordinarios seguidos y en base a la orden enviada por el Cabildo Insular de Tenerife a ayuntamientos y Arzobispado para descongestionar vías de carácter insular en detrimento de vías municipales». «Por tanto queremos modificar la orden para respetar actos culturales y religiosos que llevan bastantes años de tradición, ya que las fuentes del derecho se basan en leyes, normas y usos y costumbres», argumenta el autor de la iniciativa.
En las redes sociales se ha formado un vivo debate entre los vecinos de este barrio, y aunque los hay que no gustan de romerías y sí de carreras de coches, y viceversa, lo cierto es que el sentir mayoritario es reivindicar como «lo justo» que si se permite una cosa, también la otra.
Los defensores de la romería esgrimen el hecho de que ya es tradición cultural (con componente festivo y también religioso, y de reivindicación de la idiosincracia y el folklore canarios), y quienes defienden el rally lo avalan también como acto deportivo que además atrae mucha gente a la zona y dinamiza su economía.
En un grupo de Facebook dedicado a este barrio, se afirma que «no es lógico que por razones técnicas te quiten parte de tu fiesta y que ni tu propio Ayuntamiento te puede facilitar la orden interna de la Dirección Insular de Carreteras enviada desde 2016 a este en la que refiere que se deben buscar alternativas en carreteras de carácter municipal en lugar de donde se suelen realizar las tradiciones del barrio». Y añade que «a todo estudiante que empieza a cursar derecho en su primer día de clase le enseñan que la costumbre es una de las tres fuentes del Derecho».
No es el único caso en la Isla. Hay más. El pasado 25 de octubre el Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó una moción, promovida por el grupo municipal de CC-PNC, para instar al Cabildo a que revoque la prohibición de celebrar por la carretera insular TF-272 la tradicional procesión de las fiestas de Nuestra Señora del Carmen, en El Sobradillo