VICENTE PÉREZ
El cambio de tiempo en Canarias ya es un hecho y este miércoles por la tarde una borrasca atlántica con centro al oeste de la Península Ibérica se dejará sentir en el Archipiélago con viento, lluvia, oleaje y bajón de temperaturas en todas las islas.
Hasta tres depresiones atlánticas podrán afectar a Canarias en el plazo de una semana, aunque como en meteorología todo se basa en probabilidades, y cuanto más alejado el día sobre el que se hace el pronóstico menos fiable es, vayamos a lo más probable, lo que pasará en estos días inmediatos.
Por lo pronto para este 25 de noviembre hay avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a partir de la tarde por rachas de 70 kilómetros por hora (km/h) en toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife, especialmente en cumbres, y por lluvias de 15 litros por metro cuadrado en una hora (l/m2/h) en el norte y área metropolitana tinerfeñas, así como en Lanzarote y La Graciosa.
AVISOS DE LA AEMET POR VIENTO Y LLUVIAS ESTE MIÉRCOLES 25
Los avisos por lluvias solo afectan el jueves 26 de noviembre de nuevo al área metropolitana y el norte de Tenerife, donde se podrían acumular 60 l/m2 en 12 horas. El mar estado del mar se extenderá a todas las islas este 26 de noviembre, con vientos de fuerza 7 y olas de entre 4 y 5 metros.
En esa jornada también la AEMET activa avisos amarillos por vientos de 80 km/h en todo el Archipiélago, pero el nivel de riesgo es mayor en Tenerife, pues se pueden producir rachas de 100 km/h, así como en Lanzarote y Fuerteventura y el archipiélago chinijo, donde podrían alcanzarse 90 km/h, de aquí que en estas islas el nivel sea naranja.
Y para el día siguiente, viernes, 27 de noviembre, por el momento los únicos avisos son por olas en casi toda Canarias, salvo el este, noreste y sur de Gran Canaria. En todo caso, en Lanzarote, Fuerteventura y vertiente norte de las islas de mayor relieve, se mantendrán ese día los cielos nubosos con chubascos, sin descartar que ocasionalmente sean fuertes y acompañados de tormentas. En el resto de zonas, intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles en general. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ligero ascenso, esperándose heladas en cumbres por encima de 1900 metros.
La vaguada que está dando lugar a la borrasca que afectará a Canarias del miércoles al viernes ya se observa en la imagen el satélite Eumetsat al mediodía de este miércoles, y tomada de la web meteorológica windy.com:
Y el domingo, otra posible segunda borrasca
Los principales modelos de predicción (GFS y ECMWF) muestran que hasta tres borrascas podrían afectar a Canarias en una semana, cosa muy poco habitual por estos lares del mundo, siempre tan sedientos. La primera, la que se dejará sentir ya este miércoles. Pero otra segunda descendería el domingo hasta situarse entre el Golfo de Cádiz y el Archipiélago canario, y una tercera el viernes de la siguiente semana. Aunque hay que tener en cuenta, como apuntamos al principio de esta información de que a medida que se aleja el día al que se refiere el pronóstico, menos fiable es, y la predicción oficial se actualiza de manera constante, varias veces al día. Esa depresión estaría el lunes en la siguiente posición:
Para sábado, 28 de noviembre, el pronóstico de la AMET apunta a que el tiempo estará más tranquilo, pero aún con precipitaciones en las caras norte de las Islas, sin descartar que sean en forma de chubascos localmente en medianías. En el resto de zonas, intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias débiles en general. Las temperaturas subirán ese día y el viento será más flojo.
Para el domingo, la posible la aproximación de esa nueva borrasca hace que sean probables más precipitaciones en Canarias, localmente fuertes o persistentes y con tormentas en el norte de las Islas.
Y una tercera posible depresión la próxima semana
Y así llegamos a la tercera posible borrasca consecutiva, a partir de avanzada la próxima semana. La AEMET señala que existe mucha incertidumbre para el periodo que va del lunes 30 de noviembre al jueves 3 de diciembre, con posibles escenarios diferentes que provocarían diversos patrones de tiempo. Pero el más probable apunta a que la baja se sitúe en torno al área de Madeira, por lo que la mayor probabilidad de precipitaciones se dará en Canarias, oeste de Andalucía, área del Estrecho, Málaga y zonas de la Comunidad Valenciana y Baleares; podrán ser localmente intensas y persistentes en estas zonas, aunque dada la incertidumbre existente no se pueden precisar con más exactitud la localización ni la evolución temporal.
Expectativas de acumulados de lluvia importantes
En el siguiente mapa, del modelo europeo de predicción (ECMWF) se observa cómo las lluvias acumuladas en los próximos 10 días pueden dejar cantidades importante en Canarias y paliar la sequía que sufren casi todas las comarcas de las islas:
Partiendo, pues, de que esta depresión se colocaría entre el Golfo de Cádiz y Canarias, la AEMET considera «bastante probable» que siga lloviendo en el Archipiélago canario, incluso de manera «persistente», hasta al menos el miércoles de la próxima semana, que es hasta donde alcanza el pronóstico emitido este martes , 24 de noviembre.
Como siempre, hay que recordar que toda esta predicción meteorológica se actualiza varias veces al día y se establece en términos de probabilidades, y es menos fiable cuanto más alejado en el tiempo está el periodo sobre el que se pronostica el tiempo. Aún así, los avisos se dan por un criterio de prevención y con la lluvia en Canarias -que es el riesgo natural más recurrente y el que más daños causa- siempre es mejor estar prevenido que tratar de curar sus efectos.