VICENTE PÉREZ
Las previsiones se desbordaron y la la tradicional Bajada de la Virgen del Socorro, la romería más antigua de Canarias, congregó al mayor número de participantes en toda su historia, que es muy larga, pues ya se celebraba en el siglo XVII, y con orígenes aún anteriores.
El alcalde, Gustavo Pérez, ha confirmado que es la edición más multitudinaria. La cifra de participantes podría superar los 100.000.
Un río de gente discurrió desde el amanecer por el Camino del Socorro, declarado Bien de Interés Cultural, y que une el centro urbano con la costa.
PLANETA CANARIO ha resumido en un vídeo los mejores momentos de esta fiesta ancestral.
De algo más de media hora de duración, el documental puede verse en Youtube:
Y también puede verse en Facebook:
Esta celebración hunde sus raíces en el hallazgo por los guanches de la imagen de la primitiva imagen de la Virgen de Candelaria en la plaza de Chimisay.
De ahí que los miembros de la Asociación los Guanches de Güímar acompañen a la venerada imagen ataviados con trajes de piel de animal, escenificando aquel episodio histórico acaecido a finales hace más de seis siglos.
La romería tiene una parte más religiosa y tradicional, con grupos folklóricos, y otra más moderna y, vale decir que pagana, en la que los más jóvenes disfrutan de las músicas del momento.
El documental, en varias partes, puede verse también en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Güímar prepararon un dispositivo de seguridad formado por casi 300 personas.
Participaron en este operativo personal del Cabildo, Guardia Civil, Policía Local, Policía Canaria, Protección Civil y Cruz Roja, que se distribuyeron a lo largo de los seis kilómetros del trazado.
Como en años anteriores, estuvo prohibido entrar en la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, por lo que se instaló un vallado perimetral que impidió que los participantes en la fiesta accedan al cono de Montaña Grande, para lo cual también se apostaron en el lugar agentes disuasorios de Medio Ambiente y del SEPRONA de la Guardia Civil.

La Bajada y Romería del Socorro partió cuando aún no había amanecido desde la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol y tras horas de caminata cuesta abajo llegó a ermita de El Socorro (playa de Chimisay).
Entre la multitud de participantes se encontraban el vicepresidente del Gobierno canario, Manuel Domínguez; la presidente del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila; el alcalde citado; y la portavoz municipal del PP en Güímar, Carmen Luisa Castro.
Este domingo 8 de septiembre tendrá lugar la Subida del Socorro, en la que la Virgen regresa a su iglesia en el casco urbano de Güímar