PLANETA CANARIO
El futuro de las miles de familias que viven del plátano canario es incierto ante el “peligro” que supone el “descontrol” actual sobre la comercialización y otros factores que perjudican a esta fruta, como el aumento de costes de producción y la competencia de la banana.
Así lo advierte en un comunicado la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano, que denuncia la “falta de transparencia” en la venta de la producción de esta fruta, la “grave incertidumbre” de los agricultores sobre los ingresos que recibirán por su cosecha, y la “pasividad” de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) ante las causas que llevaron a que durante muchos meses se haya vendido por debajo de los costes de producción.
La plataforma, que agrupa a plataneros de varias islas, se queja de que “los agricultores, en un verdadero acto de fe, entregan sus producciones a las cooperativas sin saber a qué precio se les pagará su fruta, sin conocer las cantidades que se venden, se embarcan o se comercializan y dónde y cómo”.
VENDER A PRECIO CERO
“Es evidente que el comercio del plátano es un túnel oscuro lejos de la transparencia que las normas nacionales y europeas exigen”, subraya esta agrupación de plataneros.
Pone el foco en el hecho «muy grave» de que «en las liquidaciones de cobro los agricultores se encuentren con precio de venta cero por categorías que supuestamente son inferiores, pero que terminan por venderse al público a los mismos precios que las mal llamadas superiores o certificadas”.
La “tomadura de pelo” de esta venta a pérdidas lleva a la plataforma a reivindicar, una vez más, la aplicación al plátano canario de la Ley nacional de Cadena Alimentaria, de la que, “maliciosamente”, fue excluido este cultivo “por las maniobras de Asprocan”.
«PROPAGANDA» ANTE LOS PROBLEMAS DEL SECTOR
A juicio de estos profesionales del campo, la mala situación del plátano, bajo el sello de la Indicación Geográfica Protegida (sello que garantiza la procedencia del plátano al comprarlo), la trata de encubrir Asprocan con su “propagandístico” balance de 2024.
Un año que fue “nefasto, pero que cambió de rumbo por la salida masiva a la calle de todos los agricultores del plátano de Canarias, en actos de protesta a los que se sumaron los empleados de las cooperativas”.
«Sin embargo”, expone la plataforma, “Asprocan ha querido extender una cortina de humo sobre su mal proceder, buscando culpar únicamente a las inclemencias del tiempo, el encarecimiento de los costes de producción y la competencia de la banana, pero sin hacer autocrítica, ni plantear ninguna propuesta ni hoja de ruta para actuar frente a estos problemas”.
Además, la plataforma recuerda que Asprocan “no ha respondido con credibilidad” a su denuncia sobre su irregular creación e inscripción como asociación.
Todo esto se produce en un contexto en el que el Ejecutivo regional destituyó de la noche a la mañana al hasta entonces director general de Agricultura Javier Gutiérrez Taño, “lo que perjudicó el clima de diálogo que se venía dando dentro del sector” para buscar soluciones a toda esta problemática.
La Plataforma asegura que ha solicitado en varias ocasiones una nueva reunión con la Consejería, pero aún no le ha dado cita.