PLANETA CANARIO
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha anunciado en un acto celebrado en el Aeropuerto de Tenerife Sur que la propuesta para las inversiones futuras en los aeropuertos de Canarias “superará sustancialmente los 1.000 millones de euros”.
Aena ha expuesto de forma detallada ante empresarios y medios de comunicación las inversiones realizadas en los últimos años en el Archipiélago y el desarrollo de los proyectos de remodelación que ya están en marcha para los dos aeropuertos de Tenerife.
El vicepresidente de Aena, Javier Marín, ha explicado que los proyectos para Tenerife, cuentan con un presupuesto planificado de alrededor de 800 millones de euros, de los que 550 se destinarán al Aeropuerto de Tenerife Sur y 250 millones para el de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.
La redacción de los dos proyectos constructivos estará lista este mismo año. «Aena lleva tiempo trabajando con las autoridades locales, los técnicos del Cabildo de Tenerife, en el análisis de las mejores soluciones y en el diseño de todas las actuaciones necesarias”, apostilló Marín.

En el Aeropuerto de Tenerife Sur se contempla modernizar sus instalaciones y optimizar sus procesos operativos, a través de la introducción de nuevas tecnologías y la integración arquitectónica de la terminal bajo una misma cubierta, algo que potenciará una mayor entrada de luz natural.
«El proyecto convertirá al aeropuerto en un símbolo representativo de la isla, acorde al destino al que sirve», subraya Aena en un comunicado.

Por lo que respecta al Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, el proyecto previsto «tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio con una mayor eficiencia de los procesos aeroportuarios, respetando la singularidad arquitectónica del edificio».En palabras de Marín, “estos proyectos conllevarán un notable incremento de la calidad e imagen ofrecida a nuestros usuarios y, con ello, la mejora de la experiencia del pasajero en el tránsito por nuestras instalaciones, además de convertir ambos aeropuertos en símbolos representativos de entrada y salida a la isla”.

Lucena también ha anunciado que los diseños de las actuaciones que se realizarán en el aeropuerto César Manrique-Lanzarote se encuentran “avanzados”. Este proyecto supondrá la realización de mejoras en las Terminales T1 y T2, así como en la zona de plataforma.
Antes de este acto en Tenerife, el presidente de Aena ha mantenido reuniones con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso.
También han participado en las reuniones otros miembros de la alta dirección de Aena como el vicepresidente ejecutivo, Javier Marín; la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral; la directora general Comercial e Inmobiliaria, María José Cuenda; el director regional de los aeropuertos de Aena en Canarias, Luis López Chapí; y los directores de los aeropuertos de Tenerife, Juan Carlos Peg (Tenerife Sur) y Francisco Javier Osmán (Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna).
El Gobierno canario pide participar en la gestión de los aeropuertos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, planteó a a los directivos de AENA la posibilidad de que Canarias contase con “un nuevo modelo de gestión aeroportuaria en el que Canarias participe a través de un Consejo Rector, similar al que se ha pactado en Cataluña, precisamente en sustitución del actual comité de coordinación aeroportuaria”.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, insistió en que “la Comunidad Autónoma, con un territorio singular y ocho aeropuertos, aspira a tener un papel determinante en la definición, articulación y gestión del sistema aeroportuario en las islas, y que sus funciones, composición y medios permitan materializar esta voluntad”.

Asimismo, añadió, que la red de aeropuertos de Canarias es un elemento estratégico para la conectividad, el desarrollo económico y el turismo de las islas, y un modelo de gestión compartida garantizaría una administración eficiente, sostenible y acorde con las necesidades específicas del archipiélago con los siguientes objetivos: mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio; garantizar una gestión adaptada a las necesidades del territorio, fomentar la inversión en infraestructuras aeroportuarias; asegurar la sostenibilidad medioambiental y la reducción de emisiones; y fortalecer la conectividad y accesibilidad de las islas”.
Para conseguir este objetivo el Gobierno de Canarias propone un estudio de viabilidad y marco normativo, iniciar la negociación interinstitucional entre el Gobierno de España, AENA y el Gobierno de Canarias para la definición del modelo y la creación del ente gestor.

Cabe recordar que el Estatuto de Autonomía de Canarias establece en su artículo 161 que “corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la participación en la planificación y la programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general en los términos que determine la normativa estatal, por tratarse de redes esenciales para la conexión del territorio como región ultraperiférica”.
En este sentido, “la Comunidad Autónoma de Canarias podrá participar, en los términos establecidos en la legislación estatal, en las decisiones que se adopten sobre el establecimiento de tasas, precios públicos o prestaciones públicas patrimoniales que afecten a los aeropuertos canarios”.