PLANETA CANARIO
El Gobierno de Canarias ha decidido este jueves imponer el toque de queda en todo el Archipiélago de madrugada (entre la 1 y las 6 horas), desde el 23 de diciembre hasta el 10 de enero, como medida para evitar los contagios de Covid-19 durante las fiestas navideñas.
Las restricciones a la libre circulación ya se aplicaban en el resto de España, pero no en Canarias debido a su menor incidencia de la pandemia, aunque el Ejecutivo regional ha preferido aplicarlas en las islas para evitar que se disparen los contagios en unas fechas donde lo habitual son las celebraciones multitudinarias.
Por tanto, no se podrá estar en la calle a esas horas de madrugada, si bien en días señalados (Nachebuena, de 24 al 25; y Fin de Año, se abrirá un poco la mano, pero solo media hora más, hasta la 1.30 horas). En ese horario, hasta las 6 de la madrugada, solo se podrá estar en la vía pública por razones justificadas, como ir a comprar medicamentos a un centro sanitario o de veterinaria o por motivos laborales.
Así lo anunció este jueves en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, quien explicó que en los encuentros familiares solo se permitirán 6 personas, salvo que todas convivan en la misma casa, cifra que podrá superarse hasta 10 en las comidad y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.
Para hacer este cómputo los niños antes 6 años no cuentan y tampoco los residentes en Canarias que se encuentren fuera de las islas, sobre todo estudiantes, y que retornen al hogar por estas fechas, aunque sí deberán hacerse un aprueba antes de viajar, que será financiada por el Gobierno regional.

También se aplicarán otro conjunto de medidas, que entrarán en vigor desde este próximo sábado y que se resumen a continuación:
- La hostelería (bares, cafeterías, terrazas y restaurantes) deberá cerrar antes de las 24 horas, con 6 personas por mesa, distanciada cada mesa de la otra 2 metros; y en barra dos personas como máximo.
- Se prohíben las actividades que propicien no guardar la distancia y no llevar mascarilla, como los cotillones, los bailes y los karaokes.
- Se prohíbe fumar en terranzas y espacios al aire libre.
- No podrán celebrarse fiestas, verbenas y otros eventos pupulares que conlleven agloremeraciones de personas o desplazamientos de los participantes incontrolados.
- Las cabalgatas y los portales de belén tendrán que adoptar medidas singulares con autorizacion de Sanidad.
- Se recomienda el cierre nocturno de parques y zonas de esparcimiento al aire libre.
- No se celebrarán eventos depoRtivos salvo con autorizacion expresa.
- Los actos religiosos tradicionales de estas fechas se podrán celebrar pero fuera del horario del toque de queda y se recomienda que no haya cantos ni coros, para evitar contagios.
- En espacios publicos los actos que se celebren deben tener autorizacion de la autoridad local.