VICENTE PÉREZ
El cambio de tiempo en Canarias a partir de este miércoles por la formación de una borrasca al oeste de La Península es cada vez más probable. Tal es así que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha dado avisos por lluvias este miércoles 25 de noviembre en el norte y área metropolitana de Tenerife y en Lanzarote.
Y para el día siguiente los avisos se generalizan, por olas, viento (nivel naranja en área metropolitana tinerfeña y en la isla conejera, por rachas de 90 km/h) y lluvia.
Los principales modelos de predicción (GFS y ECMWF) muestran que una vaguada con aire muy frío (hasta 24 grados bajo cero a 5,5 km de altitud) se desgaja del llamado frente polar y da lugar a una borrasca con tendencia a situar su centro el suroeste de la Península y quedan Canarias bajo la influencia de sus frentes de lluvias durante varios días.

También coinciden en que una segunda borrasca podría venir a continuación de esta, situándose entre el Golfo de Cádiz y Canarias, y generar nuevas lluvias desde el domingo y hasta mitad de la semana entrante.
Por lo pronto, para este miércoles 25 hay entre un 40% y 70% de probabilidades de que puedan caer hasta 15 litros de lluvia por metro cuadrado en una hora en el norte de Tenerife a partir de las 15 horas, con mayores posibilidades en medianías desde el Valle de La Orotava hasta Anaga. En el caso de Lanzarote, las probabilidades son menores, entre un 10% y un 40%.
La vaguada que dará lugar a la borrasca que afectará a Canarias seguirá el camino que se señala con flechas en esta imagen, captada por el satélite Eumetsat al mediodía de este martes 24, y tomada de la web meteorológica windy.com:
Para el jueves, día 26 de noviembre, lo más probable (40-70% de posibilidades de que así sea) es que tengamos un día de temporal de otoño, con frío, lluvias, oleaje y vendaval en todas las islas.
Sin embargo, los fenómenos más significativos que abarquen todo el Archipiélago serán el viento y el oleaje, y así se refleja en los avisos de la AEMET para ese día, amarillos en la mar y en tierra en todas las islas, con rachas de 70-80 km/h, salvo en el área metropolitana de Tenerife (a partir de las 12 horas) y en Lanzarote (desde las 15 h.), donde las rachas pueden llegar a 90 km/h.

Los avisos por lluvias fuertes solo afectarán el jueves a Tenerife, donde se pueden acumular 60 l/m2 en 12 horas en el norte y el área metropolitana, especialmente en medianías.
En esta isla es donde hay más probabilidades (más del 70%) de vientos racheados de 80 km/h, principalmente en zonas altas y en la vertiente oeste. En la mar soplará viento de norte al noroeste con rachas muy fuertes y habrá mar combinada del noroeste con olas de 4 metros.
El viernes 27 se mantiene la tónica en la previsión de la AEMET. A saber: predominio de cielos nubosos o cubiertos en Lanzarote, Fuerteventura y al norte de las islas de mayor relieve, con precipitaciones débiles a moderadas que pueden ser en forma de chubascos; en medianías podrán ser persistentes o fuertes, y en las islas más orientales, tendrán carácter ocasional sin descartar que vayan acompañadas de tormentas. En el resto de zonas, intervalos nubosos con baja probabilidad de lluvias en general débiles.
Se espera en general una disminución de la nubosidad y de la probabilidad de las precipitaciones en todas las zonas a últimas horas del día. El viento el viernes soplará también del noroeste moderado a fuerte con probables rachas localmente muy fuertes, especialmente en medianías y zonas altas, tendiendo a disminuir la intensidad al final del día.
Y después, otra posible borrasca 
El sábado y gran parte del domingo previsiblemente hará un tiempo más tranquilo, aunque aún serán probables las precipitaciones en el norte de islas de más relieve ,pero bastante menos intensas que en días anteriores, sin descartarlas en el resto de las islas. Las temperaturas tienden a subir.
A partir del domingo, la AEMET muestra aún incertidumbre, pero ve probable la aproximación de una nueva borrasca al suroeste peninsular, por lo que el domingo podrían volver las lluvias a Canarias, con un nuevo empeoramiento del tiempo. Esto haría que el viento en Canarias soplara del oeste, porque esta depresión podría acercarse más que la anterior, con posibles intervalos de fuerte.
Expectativas de acumulados de lluvia importantes
En el siguiente mapa, del modelo europeo de predicción (ECMWF) se observa cómo las lluvias acumuladas en los próximos 10 días pueden dejar cantidades importante en Canarias y paliar la sequía que sufren casi todas las comarcas de las islas:

Partiendo, pues, de que esta depresión se colocaría entre el Golfo de Cádiz y Canarias, la AEMET considera «bastante probable» que siga lloviendo en el Archipiélago canario, incluso de manera «persistente», hasta al menos el miércoles de la próxima semana, que es hasta donde alcanza el pronóstico emitido este martes , 24 de noviembre.
Como siempre, hay que recordar que toda esta predicción meteorológica se actualiza varias veces al día y se establece en términos de probabilidades, y es menos fiable cuanto más alejado en el tiempo está el periodo sobre el que se pronostica el tiempo. Aún así, los avisos se dan por un criterio de prevención y con la lluvia en Canarias -que es el riesgo natural más recurrente y el que más daños causa- siempre es mejor estar prevenido que tratar de curar sus efectos.