PLANETA CANARIO
El folklore no tiene fronteras, y su variedad, como expresión de cada pueblo, es un rico patrimonio del mundo. Lo sabe muy bien la Asociación Cultural Tajaraste, que precisamente con esa convicción viene organizando desde hace seis ediciones su Festival Multicultural, que lleva el nombre de esta entidad.
Este domingo 12 de mayo se celebra la segunda parte de este certamen, con un desfile por la calle del Castillo de Santa Cruz de Tenerife, a las 18:30 horas, desde la plaza de Weyler y llegada a la plaza de la Candelaria. En este espacio público de la capital tinerfeña tendrá lugar, a las 19:00 horas la actuación de las tres agrupaciones musicales que este año participan en el festival: Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent (Valencia), Asociación de Arte folklórico para el desarrollo social y cultural de Marruecos y la anfitriona, la Asociación Cultural Tajaraste. Durante este acto se hará una mención honorífica al Tajarastero del Año.
La primera parte del festival se celebró este sábado, en el Círculo de Amistad XII de Enero, con la actuación de los tres grupos citados, en un acto presentado por Manolo Pérez, seguido de una degustación de productos típicos marroquíes, valencianos y canarios.

El Grupo de Balls Populars Les Folies de Carcaixent se fundó en 1998 y proceden de La Ribera Alta de Xúquer / La Valldigna. Surgió cuando Francesc Xavier Rausell junto con Francesc Xavier Gregori i Susanna Vallés deciden formar una nueva agrupación en la ciudad de Carcaixent. Un año antes habían realizado un trabajo de campo para recuperar y revitalizar las danzas de la vecina población de Simat. A la terna inicial se añadirían Manoli Martínez, Bernat Iborra, Anabel Aliño y Damià Ros, entre otros componentes.

El festival nace como una necesidad de la asociación cultural Tajaraste de intercambiar nuestra cultura folklórica, musical, dancística y gastronómica con otros pueblos. Dentro de esta iniciativa también han querido darle a este acontecimiento un carácter solidario, a través de diferentes ONGs. Este año a estas actividades se ha sumado la asociación Kairós Tenerife, un colectivo que nació en 2008 con el fin de sensibilizar sobre la pérdida de valores éticos como la dignidad del ser humano, la justicia social, el respeto a lo diferente; y en su lugar, proponer el diálogo, la tolerancia, la mediación en los conflictos y la solidaridad. Su primera actividad pública fue un concierto el 7 de junio de 2008 en la plaza del Príncipe, de Santa Cruz de Tenerife, con el lema Un mundo de color, el que intervinieron diferentes artistas musicales, sensibles a la realidad del sufrimiento del pueblo saharaui.