PLANETA CANARIO
Agentes de la Guardia Civil investigan a una mujer de 25 años, residente en la isla de Tenerife, como presunta autora de un delito de estafa continuada en modalidad telemática.
El tipo de hechos delictivos se cuadran en la modalidad de estafa de maleta retenida, que consiste en engañar a la víctima haciéndose pasar el ciberdelincuente por un familiar o amigo que supuestamente se encuentra en el extranjero, quien le indica a través de canales de mensajería instantánea que tiene las maletas retenidas en algún aeropuerto europeo al encontrarse de regreso a España.
Las víctimas de este tipo de estafa creen estar hablando realmente con el familiar o amigo en cuestión, por lo que finalmente acceden a realizarles una transferencia de dinero.
Las investigaciones se iniciaron cuando una de las víctimas lo puso en conocimiento de la Guardia Civil del Puesto Principal de Santa Cruz de La Palma a través de la correspondiente denuncia en la que manifestó que había recibido el mensaje de una supuesta amiga que se encontraba en el extranjero y que necesitaba ayuda económica, por lo que había realizado una transferencia económica de 1.390 euros.

Tras sus averiguaciones, los agentes encardados del caso encontraron a otra víctima más que residía en Galicia y que manifestó que también había sido engañada con el mismo modus operandi, habiendo transferido 1.150 euros a la persona que se hizo pasar por un familiar suyo.
Finalmente, gracias a la coordinación llevada a cabo por los Equipos @ La Palma y @ Santa Cruz de Tenerife, en prevención y respuesta en materia de Ciberdelincuencia, ya que la víctima residía en Santa Cruz de Tenerife, la investigación finalizó con la identificación, localización, y posterior investigación de la presunta autora de las estafas.
Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia y Fiscalía de Telemáticos, con sede en Santa Cruz de La Palma.
A la vista de este tipo de delitos la Guardia Civil recomienda prestar atención a este tipo de mensajes que se reciben por vía telemática, ya que se caracterizan por ser impersonales y fáciles de detectar al leerlos con atención, por lo que en este caso basta con ignorar el texto recibido y eliminarlo. También aconseja tratar de contactar con ese supuesto familiar por otro medio y si se ha sido víctima de esta u otra estafa se debe denunciar, y para ello es importante recopilar los mensajes y conversaciones, y contactar lo antes posible con la entidad bancaria para realizar la reclamación oportuna e intentar recuperar el dinero perdido.