PLANETA CANARIO
El paro en Canarias descendió en diciembre en 2.644 personas, con una reducción del 1,25% respecto al mes anterior y una variación interanual del 0,6%, con 1.234 personas desempleadas más que en diciembre de 2018, con lo que el número de personas paradas se sitúa en 208.249.
En afiliaciones a la Seguridad Social, Canarias mantiene un crecimiento por encima de la media nacional, con un aumento de las altas del 0,31% respecto a noviembre (2.563 personas afiliadas más) y del 1,78% en un año, con 14.441 personas más, el mejor dato de toda la serie histórica. “Esto demuestra que en las Islas se crea empleo, no se destruye, por lo que hay que incidir más en la calidad del empleo que se genera”, afirmó en un comunicado el viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana.
En diciembre de 2019 se firmaron en Canarias 67.488 nuevos contratos, un 5,68% más que en el mismo mes de 2018, aunque de ellos solo el 12,11% son indefinidos.
En este contexto, el número de contratos indefinidos experimenta una reducción del 13,31% respecto al mes de noviembre de 2019, mientras que respecto al mes de diciembre de 2018 se registra un aumento interanual del 6,77%.

Santana explicó que los datos muestran “una temporalidad muy alta en la contratación”, con una reducción de los contratos indefinidos del -3,31% respecto al mes de noviembre, pero un crecimiento interanual respecto a diciembre de 2018 del 6,77%. Por este motivo, el viceconsejero volvió a instar a “avanzar en la reforma del estatuto de los trabajadores e impulsar los incentivos económicos para hacer crecer nuestras empresas y garantizar una mayor generación de empleo”. “La calidad del empleo e impulsar la contratación indefinida son nuestras prioridades”, añadió.
Además, puso de manifiesto que el 46,5% de las personas en paro “no tiene ninguna prestación por desempleo”, lo que justifica “sobremanera”, señaló, “la agenda social que se ha marcado el nuevo Gobierno progresista”.
Sectores económicos
El paro aumentó en diciembre de 2019 en las actividades económicas agricultura (2,38%), construcción (3,95%) e Industria (0,46%) y se redujo en hostelería (-2,37%), comercio (-2,16%) y en el resto de servicios (-1,09%). Respecto al mismo mes de 2018, el paro aumentó en todos los sectores económicos, excepto en comercio, con una bajada del -0,35%, y hostelería, con un descenso del -0,87%.
Por sexos, el paro bajó un 2,36% en las mujeres en diciembre de 2019, mientras que en el caso de los hombres aumento en un 0,17% respecto al mes anterior, con una variación interanual del -0,41% y del 1,90%, respectivamente. Por grupos de edad, el desempleo se redujo entre los menores de 25 años en un 7,21%; un 1,55% en el sector de los 25 a los 45 años y un 0,27% en el caso de los mayores de 45 años. La variación interanual fue, respectivamente, del -0,54%, del -1,93% y del 2,59%.