PLANETA CANARIO
Aunque nunca ha habido idilio, la relación entre el Gobierno canario de izquierdas y el movimiento ecologista contrario al hotel de La Tejita, en Granadilla, están ahora mismo tensas y muy deterioradas.
Este martes, a las puertas del Parlamento regional, activistas de la asociación Salvar La Tejita arremetieron tanto contra el consejero de Transición Ecológica y Política Territorial, José Antonio Valbuena, como contra Podemos, que forma parte del actual Gobierno canario, por su «inmovilismo» y «complicidad» con el «descalabro»ambiental junto al espacio natural protegido de El Médano, donde se construye un hotel de lujo en una franja costera donde aún no esta fijado de manera definitiva el nuevo deslinde del dominio público marítimo terrestre y su servidumbre de protección. Entienden los ecologistas que, cuanto menos, las obras debieran estar suspendidas.
En el caso de Podemos, la decepción es doble para Salvar La Tejita, porque es un partido que llevó este asunto a la Fiscalía en julio pasado pero que a juicio de estos activistas ahora no está haciendo nada por evitar que continúen las obras pese a formar parte ahora del propio Gobierno autonómico.
Según expusieron a las puertas del Parlamento canario los portavoces de Salvar La Tejita, «a diferencia de la zona de dominio público marítimo-terrestre, cuya competencia exclusiva es de la Administración central, la gestión de la zona de servidumbre de protección es de competencia autonómica, por lo que dicha Consejería no debería titubear ni un día más sin aplicar la ley y cumplir con su obligación, que no es otra que la de requerir la paralización de obras de manera provisional en tanto en cuanto no se cierre el deslinde en revisión».
«Instamos al consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, a asumir sus responsabilidades y hacer cumplir la ley», claman los ecologistas, quienes esperan «que esta situación de inmovilismo que se vive en el Gobierno de Canarias con este despropósito ambiental llega a su fin de una vez por todas» .
«Hay que recordar que dicho Gobierno está integrado por Podemos, un partido que siempre se ha mostrado opuesto a la construcción de este hotel pero que con su silencio e inacción están siendo cómplices de este descalabro», sentencian los representantes de Salvar La Tejita.

Hace aproximadamente un mes esta Asociación se reunió Valbuena, y, como ya ha publicado PLANETA CANARIO, el titular de la Consejería ha comunicado al Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife que no existe documentación que justifique que el suelo donde se está construyendo el hotel fuera urbano en 1988, año de entrada en vigor de La Ley de Costas.
Este argumento ya fue utilizado por esta asociación cuando recurrió la reducción de la zona de servidumbre de 100 a 20 metros anunciada en el acta de apeo el 10 de Julio de 2019. Si bien sobre el papel esos suelos ya constaban como urbanos en 1973, con la aprobación del Plan Parcial Costabella, lo cierto es que en la práctica su urbanización no se produjo hasta finales de la década de los 90, según relatan los portavoces de este movimiento social contrario al complejo hotelero en primera línea de playa.
Este detalle lo ven «determinante pues a la entrada en vigor de la Ley de Costas (1988), esta categorización errónea permitió que la servidumbre de protección se fijara a 20 metros y no a 100 como recoge dicha ley para aquellos terrenos clasificados como rústicos» .
«Por otro lado, y tal y como le trasladamos al consejero Valbuena con urgencia, existe otra determinación por la cual estas obras deberían estar paralizadas desde hace meses», se quejan los portavoces ecologistas.
Alegan que, según el artículo 12.5 de la Ley de Costas, «la providencia de incoación del expediente de deslinde implicará la suspensión del otorgamiento de concesiones y autorizaciones en el dominio público marítimo-terrestre y en su zona de servidumbre de protección (…).” Apoyándose en este artículo, a mediados de junio de 2019 el Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife lanzó un requerimiento de paralización de obras (y reposición de terrenos) en la zona propuesta de dominio público marítimo-terrestre. Dicha orden fue acatada a medias, pues la reposición de los terrenos no se ha producido, pero a fecha de hoy las obras se han retirado de esta zona.
«¿Y qué pasa con los terrenos propuestos como de nueva servidumbre de protección?» se pregunta Salvar La Tejita. Y se responde: «Tal y como se muestra en la documentación cartográfica publicada por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, esta zona abarca 100 metros tierra adentro a partir de la línea de dominio público marítimo-terrestre. Las edificaciones que se están levantando en la actualidad están dentro de esta franja»
Todo este asunto está denunciado además por este grupo medioambientalista en vía penal en el Juzgado de Granadilla por indicios de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, al tiempo que la licencia de obras dada por el Ayuntamiento sureño al grupo promotor gallego Viqueira se halla recurrida por Salvar la Tejita y ATAN en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo.
PLANETA CANARIO ha solicitado desde el sábado pasado la versión de Valbuena sobre este asunto, ya que desde el fin de semana Salvar Ia Tejita anunció que este martes daría una rueda de prensa ante la Cámara autonómica para protestar contra el Gobierno regional. De momento este diario no ha recibido respuesta.