VICENTE PÉREZ
El gobierno tripartito de Güímar cumple un año. Tras las elecciones de mayo de 2023 se unieron CC (que ostenta la alcaldía), PSOE, con 5 concejales cada grupo, y Unidas Sí Podemos, que cuenta con una concejala, aunque fue la llave del gobierno.
En la oposición quedó el PP, pese a ser el partido más votado y el que más ediles tiene: 9, y se quedó a las puertas de poder gobernar; y le acompaña en la bancada opositora el concejal de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC).
En rueda de prensa, el equipo gobernante, con los líderes de los tres partidos incluidos, hizo balance de este primer año: «Hemos avanzado en los objetivos marcados, atendiendo a todos los colectivos y a las necesidades vecinales”.

Una de sus prioridades es el empleo, y, de hecho, exhibe una cifra: se ha pasado de 3.120 a 1.740 parados.Para ello, el gobierno local asegura que “se ha impulsado una formación anual presencial y virtual ligada a las demandas reales a las ofertas de empleo locales, así como la formación especializada para la población joven”.
En esta materia, la Agencia de Colocación de empleo municipal ha atendido a más de medio millar de personas en los últimos seis meses.
Polígono de Güímar
El gobierno güimarero también destaca que ha articulado “un sistema adecuado de conservación y mantenimiento del Polígono Industrial de Güímar», mediante la firma de un convenio con Arafo, Candelaria y el Cabildo para llevar a cabo un plan de choque en esta zona industrial, con aceras y jardines en penoso estado de suciedad, y que cuenta con una dotación de 1,5 millones de euros.
En materia urbanística «se está impulsando» la modificación del Plan General de Ordenación , “aunque se efectúe por fases o a través de cambios puntuales”, al igual que la remodelación del Bien de interés Cultural (BIC) Llano de la Virgen de El Socorro, donde se trabajará con Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias para crear un centro de visitantes.
Mejoras en carreteras y depuración
Con el Cabildo tinerfeño se está llevando a cabo el acondicionamiento de la TF-61, con la mejora de los accesos a El Puertito y también la seguridad bajo el túnel. Además, en la TF- 28 se procederá a la mejora de zonas aceradas y de seguridad, mientras que en la TF- 525 se actuará en el arcén”.
En el área medioambiental, se licitará en breve la estación de bombeo de aguas residuales de Los Tarajales, mientras que la de Los Llanos se encuentra en la última fase para su puesta en servicio y con ello, comenzar a depurar más de 1.100 metros cúbicos de agua que servirán en un futuro próximo para el riego agrario.
Además, para promover los vehículos eléctricos, el equipo gobernante menciona un «ambicioso proyecto» de puntos de recarga, y con ello,» lograr ser el municipio con mayor número de lugares de repostaje por habitante de Tenerife».
Proyectos de cultura y deportes
El Ayuntamiento ha encargado el proyecto de ejecución de un espacio cultural o escénico y también contempla actuaciones en la zona deportiva de Tasagaya y la ampliación del cementerio.
En la actualidad se ejecutan obras de restauración de la Fonda Medina y ha contratado el servicio para que este espacio alberge un museo, centro dedicado al patrimonio y a la gastronomía local.
Desde el gobierno también se pone de relieve la reciente compra de bolsas de suelo para la creación de nuevos espacios verdes, deportivos y cívicos.
Otros «avances», en palabras del equipo gobernante, son «las políticas transversales de igualdad, los presupuestos participativos y la participación ciudadana, así la eliminación de impuestos a las terrazas».
Sector primario
Se ha mejorado la red de riego y «fortalecido» el Mercado del Agricultor, además de iniciativas como un huerto municipal formativo, la bolsa municipal de fincas y la subvención al kilo de uva.
Se han impulsado proyectos como el asfaltado de pistas agrícolas y calles, con importes mínimos de 100.000 y 150.000 euros, respectivamente, así como el acondicionamiento del Camino Real y la Casa de Peón Caminero de Guaza
Compromisos del gobierno

Además de creación de aparcamientos, el acondicionamiento de sedes de asociaciones y centros cívicos o el desarrollo de obras en la plaza de San Pedro Arriba y el proyecto Frente del Litoral se incluyen en el pacto de gobernabilidad. Pero también la redacción del proyecto de la plaza de El Tablado, la creación de nuevos parques infantiles con zonas de sombra y la gestión de la bolsa de viviendas vacías.
Otros objetivos son las oficinas de apoyo administrativo en El Escobonal y El Puertito.
POLÉMICAS POLÍTICAS Y JUDICIALES
Este primer año de gobierno comenzó marcado por la polémica de la subida de sueldos del gobierno local, un 27% (medio millón de euros a lo largo del mandato), asunto que fue caballo de batalla del PP, que además lo vinculó a una sentencia ya firme que declara nulos los salarios cobrados por cuatro miembro del grupo de gobierno, y cuya forma de ejecutarlo está aún pendiente de pronunciamiento judicial.
También se ha conocido que la Fiscalía, tras una denuncia del PP, ha denunciado ante el Juzgado güimarero la presunta falsificación de un decreto del Ayuntamiento en el pasado mandato (también con el gobierno CC-PP) que habría amparado un contrato con una empresa por vía de emergencia, y, por tanto, sin concurso público, de una obra de saneamiento en el barrio de Fátima, por valor de 2,7 millones (la cual nunca se ejecutó).
En el ámbito judicial también está otro asunto polémico, el desalojo de los vecinos de Las Bajas, que se mantiene desde 2021, cuando se adjudicó una obra por vía de emergencia a una empresa por unos 340.000 euros y la adjudicataria elevó el presupuesto a más de un millón, por lo que los trabajos se paralizaron tras un informe de la secretaría municipal, y la contrata planteó un litigio judicial, pendiente de resolución aún, mientras el PP denunció este expediente ante la Fiscalía.