PLANETA CANARIO
Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos, todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, y entidades del tercer sector hicieron este lunes un “frente sin precedentes” en defensa del acuerdo para la distribución obligatoria de los menores inmigrantes no acompañados que llegan a las islas y que será debatido en la Comisión Sectorial de la Infancia que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife este miércoles.
En la actualidad son 5.500 los niños y adolescentes llegados en patera que atiende el Gobierno canario en diferentes centros de acogida.
De esta forma, medio centenar de representantes públicos, políticos y sociales respaldaron el acuerdo impulsado por el Gobierno de Canarias junto al Gobierno del Estado y presentado a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.
En definitiva, el frente canario apoyó la propuesta presentada a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.
Asimismo, con la firma de de este lunes “se suman, además, a todas aquellas iniciativas que se emprendan por parte del Gobierno de Canarias para garantizar dicha distribución y asegurar debidamente la protección del interés superior de los menores”.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, señaló al término del encuentro que “Canarias acaba de demostrar que solo tiene una voz en la gestión migratoria” y abogó por que “esa voz sea escuchada y atendida por el resto de Comunidades Autónomas, por el Estado y por la Unión Europea”.
El jefe del Ejecutivo canario subrayó que el próximo miércoles -durante la Comisión Intersectorial de Infancia- “lo que está a prueba es si somos un país capaz de dar respuesta a una crisis humanitaria o si seguimos viviendo de espaldas al fenómeno migratorio dejando sola a Canarias”.
Precisamente, en este contexto el presidente Clavijo reconoció durante el encuentro la “gravedad” de la situación con una red de acogida “totalmente desbordada y que no tiene capacidad para seguir incrementando plazas de acogida. Canarias -señaló- ha llegado a su techo y este acuerdo es la única respuesta para garantizar que estos niños y niñas tengan un presente y un proyecto vital”.
Al encuentro, presidido por el presidente, Fernando Clavijo, también asistió el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, el viceconsejero de los Servicios Jurídicos, José María Riestra, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello y el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil.
Por parte de los Cabildos rubricaron el acuerdo la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, de Gran Canaria, Antonio Morales, de La Palma, Sergio Rodríguez, de Lanzarote, Oswaldo Betancort, de Fuerteventura, Lola García, de El Hierro, Alpidio Armas y el vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes.
Asimismo, los 88 ayuntamientos canarios estaban representados por la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, FECAM, Mari Brito, los vicepresidentes, Ana Dorta, Armando Raúl Dorta y Rosa María Chinea, y el vocal del Comité Ejecutivo de la FECAM, Francisco Atta.
En cuanto a los grupos parlamentarios asistieron a la reunión el portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, del Partido Popular, Luz Reverón, del Partido Socialista, Sebastián Franquis, de Nueva Canarias, Luis Campos, de la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, del Grupo Mixto, Raúl Acosta, y del Grupo Vox, Paula Jover, único grupo que declinó suscribir el acuerdo.
Dieciséis entidades del Tercer Sector vinculadas a la atención de los menores no acompañados rubricaron el acuerdo para impulsar la reforma de la Ley de Extranjería a excepción de UNICEF y ACNUR que no firmaron por formar parte de Naciones Unidas, y Save the Children y Cruz Roja, que no lo hicieron al no estar presentes en la reunión los representantes legales de estas dos entidades, no obstante, las cuatro ongs mostraron su respaldo total al documento, según explica el Gobierno canario en una comunicado.
El resto de entidades fueron Cruz Blanca, Nuevo Mundo, Nuevo Futuro, Quorum, SAMU, Coliseo, ASPROINFA, FEPAS, Siglo XXI, ACCEM, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Fundación CEPAIM.
La base de acuerdo para la reforma de la Ley de Extranjería acordado entre el Gobierno de Canarias y el Estado reconoce su aplicación solo en los territorios que se encuentran en situación de emergencia migratoria, en estos momentos Canarias, Ceuta y Melilla.
En la situación actual supondría la salida de las islas a otros territorios de aproximadamente 2.500 menores no acompañados en un plazo máximo de 12 meses, atendiendo a los criterios vigentes, fijados por la Comisión Sectorial de Migración en 2022, así como, de los que lleguen siempre que se supere el cupo.
En este contexto, el criterio para definir la situación de saturación de un territorio será cuando esté por encima del 150 % de su capacidad, lo que activaría de forma inmediata el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas.