VICENTE PÉREZ
El Cabildo de Tenerife se ha hecho eco de la preocupación por los actos vandálicos contra la naturaleza protegida que han denunciado ecologistas, senderistas, montañeros y guías turísticos, aglutinados por la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello. La Comisión de Medio Ambiente de la corporación insular aprobó en fechas recientes poner en marcha sendas campañas dirigidas a la población residente y a los turistas, reforzar la vigilancia con más medios humanos, así como imponer «sanciones ejemplarizantes» en próximas revisiones de los planes de uso y gestión de los espacios naturales protegidos de la Isla.
El acuerdo, adoptado por unanimidad a propuesta de Podemos, especifica que en la próxima actualización del plan del Parque Nacional del Teide, y de la normativa que regula el resto de parajes protegidos, se contemple la prohibición de prácticas atentatorias contra el medio y el paisaje como las que han denunciado los citados colectivos a través de su campaña Pasa sin dejar huella, entre las que destacan las pintadas o el apilamiento de piedras, que afecta a espacios naturales de la cumbre -como las propias Cañadas- y numerosos puntos del litoral.
Las sanciones ya oscilan entre 150 y 601 euros, pero la intención ahora es elevar su cuantía.
El Cabildo se compromete además a «dotar de los medios necesarios y suficientes al personal de Medio Ambiente para que puedan extremar el celo en la vigilancia y denuncia frente a este tipo de actuaciones».
En el caso de los turistas, la corporación insular pondrá en marcha «una campaña de sensibilización y concienciación, en particular a la población turista que muestra mayor disposición a conocer y visitar nuestros espacios naturales y menos humanizados; estableciendo al respecto la adecuada coordinación lo entre las áreas de Medio Ambiente y Turismo del Cabildo (incluyendo en sus acciones a la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife)».
La manía de los apilamientos de piedras va en aumento
En la exposición de motivos se mencionan atentados como pintadas en rocas en pleno corazón de Las Cañadas del Teide o los citados apilamientos de piedras formando túmulos en ocasiones aislados, pero que en algunos lugares, sobre todo en el litoral, «ocupan ya casi toda la superficie, con densidades que rayan el delirio».
«Además de la desvirtuación que representa respecto a la configuración original del paisaje, esta mala práctica puede acarrear otras consecuencias nefastas y que pueden pasar desapercibidas», pues se remueven piedras que pueden ser restos de los guanches, o que son el hábitat principal de especies endémicas.
Los grupos políticos del Cabildo tinerfeño expresaron también de forma unánime su reconocimiento y felicitación a los colectivos sociales y entidades ciudadanas que están contribuyendo a dar visibilidad y concientizar respecto a este grave problema social, entre las que destaca, por su importante labor educativa a través de las redes sociales, la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.
Campaña: ‘Pasa sin dejar huella’
Como ya informó PLANETA CANARIO, a finales de enero esta fundación convocó en la histórica casa de Doña Chana, donde está su sede, en La Orotava, a representantes de Ben Magec-Ecologistas en Acción Tenerife, SEO/BirdLife Canarias, Asociación de Guías de Tenerife, Tenerife Apit, Federación Canaria de Espeleología, Grupo Montañero de Tenerife, Federación Tinerfeña de Montañismo, Montañeros De Nivaria Senderismo, Asociación Ecoturismo en Canarias (ECAN), la Unidad de Caminos del CICOP y Carlos Velázquez, montañero y guía retirado del parque nacional del Teide.
Todos estos grupos han acordado organizarse y hacer un llamamiento al unísono para que otras organizaciones y entidades, y también personas a título individual, se sumen a la iniciativa de denunciar estos comportamientos contra los espacios naturales, y concienciar sobre la necesidad de pasar sin huella por los tesoros que ofrece la naturaleza canaria.