PLANETA CANARIO
El naufragio de una patera en la noche de este martes, 24 de noviembre, en Lanzarote, ha causado al menos tres muertes, con cuatro desaparecidos y 27 supervivientes, cifras aún provisionales. El rescate ha sido dramático porque, si bien la embarcación naufragó cuando ya accedía al puerto de Órzola, la oscuridad y el hecho de que una parte de sus ocupantes no sabía nadar complicó la situación y provocó la tragedia.
Así lo explicó a los medios de comunicación el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa, quien destacó que vecinos de Órzola, al percatarse de la emergencia, también auxiliaron a los inmigrantes.
Y fue pronta también la organización de un dispositivo en el que han colaborado la ONG Emerlan, Cruz Roja, la Guardia Civil, los bomberos, la Policía Local de Haría, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Protección Civil y Salvamento Marítimo, según indicó el CECOES 1-1-2.
Este servicio del Gobierno regional indicó que 20 migrantes estaban siendo atendidos en el muelle por los recursos sanitarios, de los cuales 5 lograron llegar a tierra, 15 fueron rescatados y 2 fallecidos (uno menos de los indicados por responsable del Consorcio de Seguridad y Emergencias conejero).
En torno a las 19:30 horas la patera debió de chocar con la escollera del muelle, ya que es un puerto complicado si no se conoce. Según el Consorcio de Emergencias de Lanzarote, entre los ocupantes había también mujeres y niños. Todos ellos eran magrebíes y en general, los sobrevivientes se encuentran en buen estado de salud.