VICENTE PÉREZ
Dos sindicatos de la enseñanza, primero Insucan y luego el STEC-IC, han denunciado públicamente la existencia de preparadores de opositores que a la vez son miembros de tribunales de las mismas oposiciones para plazas de docentes de Primaria convocadas por la Consejería de Educación del Gobierno canario.
«Nos están llamando interinos comunicándonos que al menos 5 miembros de tribunales están preparando a opositores, y que al menos dos son de las pseudo-academias de sindicatos […] y que además uno de ellos es presidente de un tribunal», publica en su web Insucan, que fue el primero en alertar de esta presunta ilegalidad.
Y, en un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC), de Intersindical Canaria (IC), ha asegurado también que «diversos aspirantes a las oposiciones correspondientes a 2019 del cuerpo de maestros le han trasladado la existencia de preparadores entre los vocales y presidentes seleccionados como miembros para los tribunales de las oposiciones del cuerpo de maestros a celebrar próximamente».
Las manifestaciones públicas de estos sindicatos revisten especial gravedad, porque se trataría de labores incompatibles legalmente. La normativa, recuerda Insucan, «recoge que los que preparen opositores en los cinco últimos años deben solicitar ser excluidos del sorteo de tribunales, deben justificarlo con el contrato o con el alta de autónomo», «o al menos con su declaración de IRPF».
El problema, según este sindicato, es la existencia de preparadores de oposiciones que desarrollan su actividad de forma clandestina: «Asombroso: algunos preparadores, además del sueldo de docente, sacas con su ‘preparación de opositores’ más de 10.000 euros al mes y sin declarar. ¿Hacienda investigará?»
Ambas organizaciones sindicales ya se han dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno canario. Así, Insucan afirma que » todos los casos que nos han comunicado (no ha sido anónimo) lo hemos comunicado a la Consejería, y lo seguiremos haciendo con los que nos lleguen». Y por parte del STEC-IC, insta en su nota a Educación para que, «como Administración responsable del procedimiento selectivo, asuma sus obligaciones al respecto y actúe de oficio para descartar de inmediato a cualquier miembro de tribunales que pueda estar en esta situación, al margen de desarrollar las acciones legales que pudieran proceder».
El STEC-IC calara que no ofrece directamente formación de oposiciones, «como sí hacen otras organizaciones sindicales». La oferta de formación al respecto para la afiliación del STEC-IC se concreta en convenios de colaboración suscritos con diversas academias y preparadores «por los cuales esta organización no recibe ningún beneficio económico», expone este sindicato, que además asegura haber «confirmado que ningún preparador/a incluido en estos convenios forma parte de tribunales de oposición».
En todo caso, el STE-IC señala que si llegara a tener conocimiento fehaciente de alguna situación concreta en este sentido, lo denunciaría ante la Consejería de Educación y organismos públicos que procediera, «incluida la Administración Tributaria si fuera el caso».
Igualmente, este sindicato recuerda que los aspirantes tienen la posibilidad de recusar a cualquier miembro de tribunales que pudieran estar incumpliendo sus obligaciones legales y éticas en el sentido expresado.
Mañana viernes 31 de mayo se constituyen muchos de los tribunales, según apunta Insucan.