PLANETA CANARIO
El número de víctimas mortales por la pandemia del coronavirus Covid-19 en Canarias ha ascendido a 153, tras registrarse dos nuevos fallecimientos desde las 20 horas del sábado 17 de mayo, según los datos actualizados este domingo por la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. El Archipiélago llevaba cinco días sin muertes en la estadística oficial de la pandemia.
El número de casos diagnosticados de Covid-19 se situaba al mediodía de este 17 de mayo en 2.294, cinco más que el sábado; el de altas hospitalarias, 1.536, doce más que el día anterior. Y la cifra de casos activos baja a 605.
El Servicio Canario de la Salud ha realizado 107.816 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico del Covid-19 a un total de 87.026 personas.
Por islas, la que más casos acumulados tenía con datos definitivos del sábado 17 de mayo era Tenerife, con 1.457 casos (uno más que el viernes); le sigue Gran Canaria con 594 casos (cuatro más que el viernes); La Palma, 95; Lanzarote, 87; Fuerteventura, 45; La Gomera, 8 El Hierro, 3 .
Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 105 fallecidos en Tenerife, 36 en Gran Canaria, 6 en La Palma y 6 en Lanzarote.
Evolución de casos confirmados en Canarias
47 casos sospechosos de Covi-19
Hasta las 20.00 horas del sábado, los profesionales del Servicio Canario de Salud, en su labor de rastreo, han detectado 47 casos sospechosos de Covid-19 en Canarias. El protocolo del Ministerio de Sanidad establece que se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, etc.) bajo criterio clínico como posibles sospechosos.
Las personas en esta situación serán estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas. Así que este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.
La pandemia, por regiones
Canarias ocupa el puesto 14 entre 17 comunidades autónomas en número de casos de coronavirus confirmados, y el puesto 16 en víctimas mortales.