VICENTE PÉREZ
El Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), que desde este lunes han decidido ir de la mano en las conversaciones para pactos, negocian ya de manera formal constituir un gobierno con Coalición Canaria (CC) tanto en el Cabildo de Tenerife como en la capital tinerfeña.
La negociación no es ni mucho menos secreta: este martes los tres partidos han mantenido un encuentro al mediodía en el Hotel Silken Atlántida, con presencia, entre los negociadores de CC, del propio presidente del Cabildo en funciones, y candidato a la reelección, Carlos Alonso.
La reunión ha ido bien, según todas las partes, hasta el punto de que no solo se habla de programa sino también del organigrama del futuro gobierno tripartito de centro derecha. Este miércoles, tras deliberar Cs y PP sobre un organigrama del gobierno insular propuesto por CC, volverán a reunirse con Coalición. En la tarde de este martes, los tres partidos se verán de nuevo pero para negociar un pacto en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Tacoronte: golpe de autoridad del PSOE pero Cs explora la vía de CC

Este proceso negociador en el que participa Ciudadanos (Cs) se produce a pesar de que la ejecutiva insular del PSOE, que comanda Pedro Martín, en sintonía en este caso con la ejecutiva regional que lidera Ángel Víctor Torres, han desautorizado el pacto de izquierdas anunciado por los socialistas en Tacoronte el pasado fin de semana, que ya lo tenían cerrado con Nueva Canarias y Sí se puede. El motivo no es otro que contentar al partido naranja, que ganó en ese municipio norteño las elecciones, y al que necesita el PSOE si quiere tener alguna opción de gobernar en Santa Cruz de Tenerife y en el Cabildo.
Llama por ello la atención que el sacrificio al que ha sometido el PSOE tinerfeño y canario a su agrupación en Tacoronte no tenga, de momento, ningún efecto al menos cara al público, pues lo que ha hecho Cs dos días después es precisamente negociar con CC de modo formal, junto al PP, pese a que sí hubo contactos en días anteriores con los socialistas.
De todos modos, ni Cs ni PP han dado por cerrado ningún acuerdo aún con CC, y han comentado que hablarán con el PSOE en los próximos días. Pero ya hay quienes en los círculos políticos, presagian un pacto de centro derecha en el Cabildo y en el Ayuntamiento santacrucero. Está por ver qué pasará en los próximos días, pues en este frenesí postelectoral parece que nada es lo que parece y todo puede ser lo que parece. Pero ya hay cosas que empiezan a ir más allá de meros paripés o postureos.
Cs dice que la negociación con CC va «más avanzada» que con el PSOE

Por lo pronto, este jueves el cabeza de lista por Cs en el Cabildo tinerfeño, Enrique Arriaga, afirmó al salir de la reunión con CC y PP que han «acercado posturas» con los nacionalistas y hasta han hablado de «distribución de áreas» de un posible gobierno insular tripartito. En todo caso, dijo que no está cerrada ninguna opción y que no descartan tener «en breve» nuevas reuniones con el PSOE
«Dejamos las puertas abiertas para un pacto u otro», afirmó el consejero elector de Cs, que deja de este modo un resquicio abierto para que no sea CC la que vuelva a gobernar la isla y su capital, sino el PSOE con Cs y PP. Sin embargo, a día de hoy, con Coalición Canaria ya no es un resquicio, sino que la puerta parece claremente abierta. «Estamos un poco más avanzados que con el PSOE», resumió Arriaga.
El PP ve «francamente positivo» el encuentro con CC
Por su parte, uno de los negociadores por el PP, su cabeza de lista al Cabildo y consejero elector, Lope Afonso, no dudó en calificar el encuentro con CC como «francamente positivo», porque «se ha avanzado en la parte programática».
Tampoco el exalcalde de Puerto de la Cruz PP no da por cerrada la puerta al PSOE, pues avanzó que con Cs mantienen «vías de conversación» abiertas con otras fuerzas políticas.
Alonso descarta ya al PSOE en el Cabildo, pero no en el ámbito regional
Desde CC, Carlos Alonso, afirmó que el hecho de que Cs y PP vayan en bloque a estas reuniones «facilita bastante esta negociación». Y, de hecho, observó que «no hay diferencias sobre el programa que imposibiliten el acuerdo», o, dicho de un modo más electromagnético: «Todos jugamos en la misma longitud de onda», enfatizó.
El candidato a la reelección como presidente del Cabildo tinerfeño dejó claro que CC no piensa negociar con el PSOE: «La alternativa más viable para la isla es un acuerdo con la moderación y que ponga Tenerife en el centro, y esas condiciones la cumplen Cs y PP».
«El PSOE se ha erigido como alternativa, y con Podemos», apuntó, si bien dijo que mantendrá su «mano tendida» a los socialistas y al partido morado para consensuar los grandes asuntos de Tenerife. No obstante, dejó la puerta abierta a que «en el escenario regional podrían abrirse otras alternativas», es decir, que se pudieran entender CC y PSOE, pero no en el Cabildo tinerfeño.