PLANETA CANARIO
Canarias ha registrado 16 fallecimientos vinculados con la pandemia en solo cuatro días, entre el viernes 8 de julio y el martes 12, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Estos fallecimientos se han producido en dos islas: 11 en Tenerife y 5 en Gran Canaria. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre 60 y 96 años, padecían también otras enfermedades y se encontraban hospitalizadas.

Actualmente, en el Archipiélago hay 477 personas hospitalizadas con este coronavirus (18 más que el viernes pasado), de las que 23 están en unidades de cuidados intensivos (UCI), dos más que a finales de la pasada semana. Hay una clara tendencia en las últimas semanas al aumento de ingresos hospitalarios de pacientes con covid-19.
En estos 4 días se han confirmado en el Archipiélago 2.027 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia. No se facilitan datos oficiales sobre menores de 60 años.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en esta franja de edad asciende en Canarias a 85.728 personas.
La incidencia acumulada para este sector poblacional en 14 días se sitúa en los 1.646 casos por 100.000 habitantes (98 más que el 8 de julio) y a los 7 días en 876 (90 más que en anterior actualización de datos).
Sanidad insta a la población a ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, expuso este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias la situación de la campaña de vacunación contra la covid-19 en el Archipiélago e instó a la población a completar su pauta vacunal con la dosis de refuerzo frente al coronavirus.
En este sentido, que hasta el 10 de julio en Canarias se habían administrado 4.408.455 dosis de vacuna, incluyendo primeras y segundas dosis, dosis adicionales y dosis de refuerzo. El total de personas inmunizadas, es decir, aquellas que han recibido la pauta completa, es de 1.793.875, lo que supone un 85,52% de la población diana mayor de 5 años de edad. El número de personas vacunadas, con al menos una dosis, es de 1.847.619, el 88,08% de la población diana. Además, el número total de dosis de recuerdo y adicionales administradas en el archipiélago se sitúa en 1.029.683.
Además, Trujillo recordó que para facilitar el acceso de la población a la vacuna el SCS mantiene activos 15 puntos de vacunación masiva y dos vacuguaguas para todos los grupos de edad, tanto para la primera como para la segunda dosis, así como para la dosis de refuerzo y que además se vacuna también en los centros de salud. A los puntos de vacunación masiva y vacuguaguas se puede acudir tanto con cita como sin cita previa.
“También se puede pedir cita previa a través del 012 y de los teléfonos adicionales 928 301 012 y 922 470 012, así como en la aplicación móvil de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web”, afirmó.
Trujillo aprovechó su intervención para animar a la ciudadanía a recibir la dosis de recuerdo en la población de 18 o más años y, en el caso de población infantil, recordó que es importante vacunarse para incrementar la protección frente al coronavirus, aunque se haya pasado la covid-19. En este sentido, agregó que la vacunación es la principal arma protectora ante el avance del coronavirus y la gravedad de su afectación en las personas.