Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) ha registrado este sábado la lista autonómica al Parlamento de Canarias con la que concurrirá a las elecciones del 26 de mayo, un novedad en estos comicios, incluida en el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, y mediante la que se elegirá a diez diputados en el Parlamento autonómico, como una manera de reducir la desproporción con relación al factor población en la asignación de escaños por las circunscripciones insulares, que sobrerrespresenta a las islas menos pobladas.
Pero CC advierte en un comunicado que esa reforma electoral no la compartía «porque no entendíamos la necesidad de sumar más diputados, pero que democráticamente se acordó y nosotros aceptamos», afirma en un comunicado Fernando Clavijo, el actual presidente del Gobierno canario y que, como candidato a reeditar ese puesto, encabezará esa lista por CC-PNC, de modo que puede ser votado en todas las islas y no solo en Tenerife.
En todo caso, Clavijo tacha de «fraude» que los partidos que sí promovieron la reforma electoral no quieran encabezar esta nueva lista regional con quien opte a la presidencia del Gobierno regional: «Apostaron por la idea de una persona un voto; ahora quien aspira a presidir Canarias tiene ese espacio y, sin embargo, se escudan en una circunscripción insular, lo que denota cierto fraude. Pero cada uno es libre de hacer lo que estime conveniente”.
“La formación política de la que formo parte entendía que si queríamos aspirar a presidir esta Comunidad Autónoma, el candidato debía someterse al veredicto de todos los ciudadanos de Canarias y no solo a los de una isla, para que luego en el Parlamento te voten o no. Eso era algo del pasado. Nosotros no teníamos interés en modificarlo. Pero ahora que ellos lo han hecho, resulta incongruente que no se presenten a una lista autonómica”, subraya el líder de CC en un comunicado.
Los nombres de la candidatura regional de CC-PNC
Le acompañarán en la lista, por este orden, José Miguel Barragán Cabrera (Fuerteventura), Beatriz Calzada Ojeda (Gran Canaria), Judit Natalia Bayarri Martín (La Palma), Isaac Castellano San Ginés (Lanzarote), Pedro Negrín Rodríguez (La Gomera), Abraham Darias Barroso (en representación de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias), Melisa Páez Morales (La Graciosa) y Nira Rodríguez Rodríguez (PNC), completando la lista como suplentes Francisco Martín Espinosa (Lanzarote), Carolina Elvira Guerrini (Tenerife) y Rogelio Mesa Pérez (Gran Canaria).
“Ahora el voto de un ciudadano de El Hierro va a valer lo mismo que el de una persona de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera o Tenerife, y con ese ánimo nos presentamos. Estamos convencidos de que queda un trabajo arduo, que tenemos que hacer mucha pedagogía”, ha señalado Clavijo.
Sobre las reticencias para presentarse a la lista autonómica de las formaciones políticas que encabezaron la reforma electoral, Fernando Clavijo fue muy taxativo: