PLANETA CANARIO
El informe Esperanza de vida en España correspondiente a 2020, hecho público por el Ministerio de Sanidad este 23 de noviembre indica que Canarias fue la Comunidad Autónoma en la que más creció la esperanza de vida al nacer entre los años 2006 y 2020, ya que aumentó en 3,7 años, por encima de la media nacional, que se situó en 1,2 años.
Canarias era de las regiones con menor esperanza de vida al nacer, pero en 2020 se encontraba entre las comunidades con mayor esperanza de vida. Esta evolución se debe a que fue la región con una menor reducción de la esperanza de vida entre 2019 y 2020, ya que solo se produjo una caída de 0,1 años, muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 1,5 años, debido a que el impacto de la pandemia provocado por la covid-19 en el archipiélago, especialmente en cuanto a mortalidad, fue menor que en otras regiones del país en las que la esperanza de vida se redujo más que en Canarias.

Según este estudio, el archipiélago, fue en 2020 la cuarta región española con una mayor esperanza de vida al nacer. Este dato en el archipiélago es de 83,34 años, lo que significa 1,1 años por encima de la media nacional, que se sitúa en los 82,2 años.
Por encima de Canarias están Baleares (83,83), Galicia (83,64) y País Vasco (83,37).
En este informe se recogen las esperanzas de vida de la población española según sexo, edad y comunidad autónoma de residencia y permite conocer el impacto que ha tenido la pandemia de la covid-19 en las esperanzas de vida de la población española durante el año 2020.
Esperanza de vida a los 65 años

Además, en 2020, el archipiélago fue la segunda región española con mayor esperanza de vida a los 65 años, ya que este parámetro se sitúa en los 21,7 años. Este dato es superior a la media nacional, que está en los 20,4 años, y sitúa a Canarias solo por detrás de Galicia (21,9 años).
La esperanza de vida al nacer en 2020 se situó a escala nacional en 82,2 años, 85 en mujeres y 79,5 en hombres. En 2019, la diferencia en la esperanza de vida al nacer entre mujeres y hombres era de 5,7 años. Desde 2006, año en que las mujeres esperaban vivir al nacimiento 6,6 años más que los hombres, esta diferencia se ha ido reduciendo. En 2020 esa diferencia fue 5,5 años
La evolución de la esperanza de vida ha sido favorable hasta 2020, año en el que la pandemia de COVID-19 causó un descenso de 1,5 años con respecto a 2019.
En cuanto a los años de vida saludable a los 65 años, Canarias se sitúa en 18,76 años, 0,84 puntos por encima de la media nacional que se encuentra en 17,92.