PLANETA CANARIO
Canarias es la tercera comunidad autónoma con menos incidencia acumulada en la pandemia de Covid-19, con 58,19 casos por 100.000 habitantes, solo superada por Valencia (45,11) y Galicia (57.05) y muy lejos de las regiones que más incidencia acumulada como Navara (358) o Madrid (267), con datos del Ministerio de Sanidad correspondientes a este fin de semana.
Así lo ha señalado en un comunicado el Gobierno canario, que añade que Canarias subió ligeramente la incidencia acumulada a los siete días por cada 100.000 habitantes en cuatro puntos entre el viernes y el sábado pasado. En todo caso, el Archipiélago ha reducido este dato casi a la mitad en menos de un mes, pues en la primera semana se septiembre se cerró con una cifra de 106,99.
Con el objetivo de contener la curva de la pandemia en todo el Archipiélago este sábado se aplicaron medidas restrictivas, marcadas por el semáforo rojo que se han activado en Tenerife (durante al menos 15 días), La Gomera (al menos 15 días), Fuerteventura (una semana) y Gran Canaria (15 días más). El resto de islas están en semáforo verde, sin medidas excepcionales.
En las islas con semáforo en rojo no se permitirán los eventos ni actos multitudinarios, entendiéndose como tal aquellos de más de 10 personas, con excepción de la celebración de actividad cultural ordinaria programada de carácter público. En los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, se establece un horario de cierre a la medianoche como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 23:00 h. Además, se cerrarán al uso los centros de día no ocupacionales.
Sin bodas ni misas en las islas con semáforo rojo
Con respecto a la celebración de eventos, como bodas y comuniones, la Dirección General de Salud Pública realizó y notificó el pasado 7 de septiembre un protocolo sanitario para a prevención de la transmisión del virus SARS-CoV-2 en las ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles donde se establecía que no se podrían realizar en aquellas islas donde el índice de 100 casos por 100.000 habitantes se superara en uno de sus municipios, además del resto deCanar indicadores. Por lo tanto, en las islas con semáforo rojo este tipo de celebraciones no se pueden realizar atendiendo a este protocolo.
En este mismo documento Salud Pública recomendaba que, independientemente de la situación pandémica de la isla, que toda clase de agrupaciones o reuniones de personas no convivientes que se desarrollen en espacios privados se limiten a un máximo de 10 personas, aún cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad. Y apela a la responsabilidad familiar, vecinal y colectiva de toda la sociedad, para posponer las celebraciones privadas: familiares y sociales, con objeto de evitar los brotes de COVID- 19 en este ámbito, hasta que la evolución epidemiológica de la pandemia mejore y sea posible recuperar la normalidad sanitaria y social lo antes posible.