PLANETA CANARIO
El movimiento ecologista contrario a la urbanización de El Puertito de Adeje comenzó este viernes sus actos de protesta, en este caso con una cacerolada ante el Ayuntamiento del municipio tinerfeño, mientras se celebraba un Pleno, sin poder acceder al salón donde tenía lugar por una inusual asistencia de público que no tenía vínculo con esta concentración, aparte de que el vallado de unas recién comenzadas obras de mantenimiento en la fachada del consistorio alejó a los manifestantes.

Haciendo sonar sus calderos, pitos, bucios y voces, corearon consignas como “El Puertito no se toca, El Puertito se defiende”, frente a un proyecto de 420 residencias de lujo y un hotel, con una inversión de capital belga que asciende a 350 millones de euros, justo hasta el límite del espacio natural protegido de La Caleta, que está declarado Sitio de Interés Científico.

La futura urbanización lleva el místico y casi platónico nombre de Cuna del Alma, por lo que algunos de los carteles portados en la cacerolada parafraseaban esta denominación cambiándola por “Cuna de la muerte”. También había carteles con el lema: “Se acabó el paraíso”.

Y es que los promotores anuncian este lugar como lo que es, un auténtico paraíso, aunque descuidado, y hasta ahora el Ayuntamiento ha demorado las grandes mejoras de servicios públicos argumentando que llegarían con esta urbanización. En toda la zona proliferaban los campistas sin ningún control, lo mismo que en el espacio protegido de La Caleta, de donde ya fueron desalojados en 2020 los asentamientos ilegales en una sonada acción conjunta del Cabildo, el Gobierno canario, Costas y el Ayuntamiento.

Las obras de la megaurbanización, cuyos promotores la presentan como un ejemplo de urbanismo sostenible y respetuoso con el paisaje, ya han comenzado, arrasando cardonales, pues las protestas ecologistas han surgido cuando ya la modificación del Plan General de Ordenación para hacer viable este proyecto ya está aprobada desde 2019 –tramitándose estuvo desde 2014- y, presumiblemente, las licencias de obras concedidas. Unidas Podemos solicitó esta documentación el 18 de mayo, aunque este 27 de mayo aún no la había recibido.

Lo cierto es que el inicio de los movimientos de tierras ha espoleado las protestas, impulsadas por colectivos como Salvar La Tejita, ATAN, Tegüico y la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello. El pasado fin de semana lograron congregar a más de 500 personas en el Puertito, donde se celebró una asamblea informativa, y ello a pesar de las señales de prohibido estacionar que colocó el Ayuntamiento ese día en la carretera de acceso a este núcleo costero sin indicar el motivo de esta restricción, solo la fecha en que estaría vigente.

El expediente administrativo de este proyecto cuenta con informes favorables del Ayuntamiento de Adeje, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y la Dirección General de Costas y el Mar. Tras examinar la documentación, el grupo municipal de CC-PNC confirma en un comunicado que las cuatro instituciones, gobernadas por el PSOE, dieron vía libre a este proyecto urbanístico y hotelero que pretende ocupar 437.000 metros cuadrados de suelo.
En un comunicado, CC-PNC llega a la conclusión de que todas estas administraciones “ocultaron la información sobre los planes de urbanización y ningún vecin0 se enteró de los periodos de exposición pública para la presentación de sus correspondientes alegaciones, así como cualquier otra persona, asociación, organismo e institución”.

Al concejal de CC-PNC Olíver Tacoronte le resulta “difícil de entender” que la Consejería de Transición Ecológica del Cabildo informara favorablemente a este proyecto, dado que se ejecutará “en una zona de gran valor medioambiental” por encontrarse este tramo de litoral y junto dentro de la Zona de Especial Conservación Teno-Rasca, y, en tierra, junto al Sitio de Interés Científico.

Uno de los últimos salvoconductos oficiales a este proyecto llegó de la Consejería de Transición Ecológica y de Lucha contra el Cambio Climático, que dio su visto bueno a lo previsto en zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre, en resolución comunicada al Ayuntamiento de Adeje el 3 de febrero de este año, según ha constatado de CC-PNC.

Desde la Dirección General de Costas, ni siquiera se entró a valorar el proyecto, ya que afirma en su documento que afirma que el Ayuntamiento le remitió el documento “sin solicitar nada en concreto”.

“Una vez revisado el proyecto, se observa que se propone la urbanización de un sector urbanístico mediante la construcción de vías de circulación, vías peatonales, zonas verdes y servicios públicos. Las obras se ubican en parte en las servidumbres de protección y tránsito. La autorización de las obras situadas en las servidumbres de protección y tránsito es competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias según lo estipulado en el artículo 49 del Reglamento General de Costas”, finaliza el escrito de Costas.

A CC le preocupa que las viviendas del pequeño núcleo marinero tengan ahora uso comercial, en lugar de residencial, y denuncia que desde 2013 “lleva solicitando para El Puertito mejoras y actuaciones que mitigaran las carencias en salubridad, accesibilidad, aparcamientos y de servicios, así como de seguridad en las zonas de baño a través de un balizamiento con boyas, dado el gran volumen de personas que visitan este rincón maravilloso de nuestro municipio por tierra y por mar con embarcaciones recreativas y turísticas”.