VICENTE PÉREZ
Los resultados de las elecciones a los cabildos se hicieron esperar hasta bien entrada la madrugada. Sólo en La Gomera hay mayoría absoluta, la previsible, la del imbatible Casimiro Curbelo, ahora con la Agrupación Socialistas Gomera (ASG). El PSOE es el más votado en los cabildos de Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro; mientras que CC queda primero en Fuerteventura, La Palma ( con solo 72 votos de ventaja sobre los socialistas) y Tenerife (en este caso por menos de 1.400 votos de ventaja sobre el segundo, el PSOE) y NC en Gran Canaria (por escaso margen, empatado con el PSOE).
En el Cabildo de Tenerife las opciones de pactos han quedado abiertas después de que la candidatura que encabeza Carlos Alonso haya tenido en los talones durante todo el escrutinio la que lidera el isorano Pedro Martín, de modo que ambos han empatado a 11 consejeros.
Con estos resultados, y teniendo en cuenta que la mayoría absoluta son 16, la formación de gobierno en Tenerife queda abierta a varias posibilidades, dado, además, que el candidato socialista y el aspirante de CC no hacen buenas migas, aunque ambos partidos llevan gobernando 8 años. Eso sí, con un final de esta última legislatura que se tensó por asuntos como la polémica compraventa del un edificio para centro sociosanitario, por parte del Cabildo, al doblemente condenado y encarcelado empresario Antonio Plasencia, operación de la que se desmarcó el PSOE, tras apoyarla inicialmente.
Sin ese pacto no se reedita, a Carlos Alonso no le bastaría solo con el PP, pues tiene 4 (dos menos que hace cuatro años) y necesitaría a Ciudadanos (Cs), que posee dos consejeros, pero que es un partido que no se ha caracterizado por alabar a CC precisamente, sino más bien todo lo contrario. Podemos ha retrocedido con respecto a 2015, pero continúa en la Corporación insular con 3 consejeros, uno menos.
También es matemáticamente posible en el Cabildo tinerfeño un pacto PSOE-PP-Ciudadanos, que rebasaría la mayoría absoluta, o incluso otras opciones en que entrara Podemos pero se abstuviera Cs o PP.
En La Palma ocurre otro tanto de lo mismo, incluso más llamativo porque hay triple empate: CC, aunque es la fuerza más votada, en realidad lo es apenas por 72 votos de ventaja el segundo, el PSOE, y ambos no muy lejos del PP, y tal es así que los tres partidos obtienen 7 consejeros, por lo que será necesario un pacto entre dos.
En El Hierro, donde el escrutinio rondando las 5 de la madrugada todavía andaba por el 61%, el resultado es el más abierto en muchos años, pues el PSOE que lidera Alpidio Armas iba ganando, empatado a 4 consejeros con el segundo, que, para sorpresa de muchos fuera de la isla, no era AHI-CC, sino la nueva Agrupación Electoral que comanda el exalcalde de Frontera y exdiputado del anterior partido David Cabrera. La Agrupación Herreña Independiente (AHI), por tanto, se queda rezagada al tercer lugar, con 3 consejeros, lo que sin duda es noticia; uno tiene el PP y otro Podemos-IUC.
Y en Gran Canaria otro empate más, aunque el pacto parece claro, pues Nueva Canarias (NC), con la candidatura de Antonio Morales, es la más votada y obtiene 8, los mismos que el PSOE, y ambos se bastan para seguir gobernando ahora incluso sin necesidad del concurso de la confluencia Podemos- Equo-Si se puede, que ha obtenido dos consejeros, la mitad que en 2015. CC, en su alianza con Unidos por Gran Canaria, ha cosechado 3 y el PP ha resistido bien, manteniendo los 6 consejeros que ya poseía, lo que no es poco en tiempos de retroceso de los populares.
En Fuerteventura, gana con 7 consejeros CC-PNC, pero la mayoría son 12 y deberá pactar. El PSOE cuenta con 6; el PP, con 4; NC-AMF, 3; y con uno cada uno, Podemos-Equo-Si se puede, Cs, PPMajo y UPMajorero.
Y, por último, en Lanzarote, el triunfo es para el PSOE, con 8 representante en su Cabildo, a cuatro de la mayoría absoluta. A continuación ha quedado CC-PNC, con 7; PP, con 3; Podemos-Equo-Si se puede, con 2; y con uno cada uno, Ciudadanos, Somos Lanzarote y Lava.