PLANETA CANARIO
Un dictamen pericial encargado por el Juzgado de Instrucción Número 1 de San Sebastián de La Gomera cifra en algo más de un millón de euros el sobrecoste de la carretera de acceso al hospital insular. El trabajo, elaborado por el arquitecto Juan Jesús Cabrera, concluye que existe una «cuantificación económica en exceso» de 1.007.134 euros, lo que supone el 11% del coste total de las obras, según ha informado Mírame TV.
La cuantía es conservadora, como reconoce el autor del dictamen, al no haberse tenido en cuenta una serie de modificaciones que se llevaron a cabo «por la puerta de atrás». La obra de la vía de acceso al hospital de La Gomera, una carretera de 585 metros, alcanzó un coste de 8,5 millones de euros, pero el perito considera que los trabajos ejecutados no valían sino 7,5. Fueron financiados mediante un convenio entre el Cabildo (que se encargaba de gestionar esta actuación) y el Gobierno de Canarias.
La importancia de la cuantía desembolsada frente al escaso recorrido de la carretera levantó las sospechas del Movimiento Ciudadano Contra la Corrupción, cuyo portavoz es el exconsejero Pedro Medina Calero, que denunció las obras en el Juzgado. Una causa que, pese a haber sido declarada compleja, se ha estancado durante meses por la falta de entendimiento entre la jueza instructora y el perito judicial, cuya valoración es decisiva en la investigación, como recuerda el periodista David Cuesta en la información de Mirame TV.
El informe definitivo del técnico, que ya presentó un primer dictamen que valoraba el desfase en 942.000 euros, ponen de manifiesto más anomalías que llaman la atención en la tramitación del expediente. El proyecto inicial se aprobó en 2006 y tuvo que ser modificado solo un año después al invadir el trazado la parcela que iba a ocupar el hospital, aún sin construir en aquel momento.

El dictamen presentado en el Juzgado, basándose en la documentación aportada por el propio Cabildo, aprecia que «se realizaron obras no contempladas en el proyecto modificado de mayo de 2007». Unas variaciones que, par el perito, «fueron incorporadas por la vía de hechos, como anexo por medio de dos planos, al certificado final de obra (…) sin hacer referencia a ninguna modificación del procedimiento administrativo que hubiere habido».
En el informe se señala «no son aceptables obras nuevas que por sí solas sean ellas mismas un proyecto per se», como en este caso, concretamente la construcción de dos muros, una nueva vía de servicio y un cuarto de bombeo. Una serie de obras no previstas inicialmente que a juicio del perito «desvirtúa y priva del control técnico y administrativo obligatorio a partidas de nuevas obras que se incluirían en ese escenario por la puerta de atrás al proceso».
A pesar de su contundencia, el arquitecto recuerda que no puede conocer «a ciencia cierta» si existe algún documento modificativo del proyecto de mayo de 2007 «por no haber sido admitida la petición de los faxes de 16 de octubre de 2018 y 5 de febrero de 2019», donde el experto solicitaba ampliar el objeto de su estudio, pero concluye que «parece ser que no los hubiere atendiendo al principio de los actos propios del Cabildo de La Gomera en las manifestaciones de su informe de 24 de septiembre de 2018».
La obra de acceso al hospital forma parte de un convenio firmado entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias en septiembre de 2002. En el acuerdo, el Ejecutivo autonómico se comprometía a ejecutar la vía de acceso a La Lomada, de más de dos kilómetros, mientras que la Corporación insular asumía los trabajos de la carretera al centro sanitario, de 585 metros. Estos fueron ejecutados por la Unión Temporal de Empresas (UTE) que formaron Pedro Luis Darias SL, Áridos Herrera SL, Construcciones Darias SA y Promociones Ramón Arteaga Álvarez SL.
Las discrepancias, como pone de relieve Mírame TV, con la juez provocaron que el arquitecto realizara su informe pericial basándose en la documentación aportada hasta ese momento por el Cabildo de La Gomera, una de las dos administraciones investigadas por el sobrecoste de la vía de acceso al hospital.