PLANETA CANARIO
La familia de Los Verga atesora en La Esperanza (Tenerife) una importante tradición de los deportes vernáculos, tanto del juego del palo como de la lucha canaria.
Por ello, se ha erigido en el centro administrativo de El Rosario una escultura a esta familia y al juego del palo, la única en la provincia de Santa Cruz de Tenerife dedicada a este deporte que es patrimonio del pueblo canario.
Además, se ha presentado en este municipio tinerfeño el libro El juego del palo canario, según Los Verga, del que es autor Francisco Osorio.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, presidieron el acto de homenaje a esta saga, que se celebró en la plaza de El Calvario, lugar en el que se encuentra el nuevo conjunto escultórico, realizado en bronce y que representa a los hermanos Elisio y Luciana en la posición de inicio antes de la contienda.
La escultora, Dácil Travieso, es docente de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez.
El alcalde agradeció la presencia del presidente del Ejecutivo regional cuyo progenitor, Fernando Clavijo Redondo, fue el artífice de gran parte de las fotografías presentes en el libro El juego del palo canario, según Los Verga y que también sirvieron de modelo para la escultura.
“Hoy rendimos un rotundo reconocimiento a una familia que ha mantenido la práctica del juego del palo, hasta el punto de convertirse en una seña de identidad deportiva y cultural desde el pueblo de La Esperanza hacia el resto de Canarias. Gracias por formar parte de este homenaje a la sabiduría popular de nuestra gente de La Esperanza y hacer que Los Verga pervivan para siempre”, expresó Escolástico Gil.
Por su parte, Fernando Clavijo subrayó que “desde el Gobierno canario estamos firmemente convencidos de que el legado que debemos dejar a nuestros hijos y nietos tiene que tener que ver con la defensa de nuestros valores y actos como este nos hacen ser testigos, a lo largo del tiempo, de lo que somos y no perdernos en un futuro lleno de incertidumbres”.
En representación del autor, ausente por motivos de salud, habló su hijo y editor de la obra, Teno Osorio, quien agradeció a las autoridades presentes, especialmente al alcalde, por “culminar este reconocimiento tan merecido que se intentó hacer en varias ocasiones anteriores, pero que ahora es cuando se ha llevado a cabo”.
Además, mostró su agradecimiento a todos los miembros de la familia Los Verga por “su cariño hacia mi padre al que siempre han considerado un miembro más de su familia”.
Entre las autoridades presentes también se encontraron la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, (Fecam), María Concepción Brito; el expresidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; ; el exalcalde Elías Bacallado; el vicepresidente del CD Tenerife, Conrado González Bacallado, o el Hijo Adoptivo de El Rosario, Martín García Garzón.
Tras el descubrimiento del conjunto escultórico, se hizo entrega de varios reconocimientos, entre ellos, al presidente Fernando Clavijo, quien, además de con un ejemplar del libro, fue obsequiado con una vara de membrillero con la que se juega al palo; y a Antonio Díaz, El Verga por su dilatada trayectoria en el deporte de la lucha canaria.
La escultura al Juego del Palo, que se ha beneficiado de una subvención de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, viene a sumarse a las de La Pinochera, La Lechera y la de La Manta Esperancera, que corona la plaza del Adelantado, logrando un itinerario que forma parte de un recorrido turístico-cultural a lo largo de la calle El Calvario hasta las plazas del Ayuntamiento y del Adelantado.
La mañana finalizó con la actuación de la Agrupación Folclórica Amigos de La Esperanz” y la exhibición del juego del palo a cargo de varios miembros de Los Verg” al ritmo de “Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste”.
FOTOS: AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO