VICENTE PÉREZ
El repunte en la llegada de pateras está provocando situaciones problemáticas para gestionar la ayuda a los inmigrantes irregulares en Canarias. Una microguagua de una conocida empresa privada de transporte colectivo en Gran Canaria trasladó en la noche de este jueves 26 de diciembre a una quincena de inmigrantes sin papeles que se encontraban en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, y los llevó hasta el barrio de La Isleta, concretamente a la zona de La Puntilla, en Las Palmas de Gran Canaria, donde sobre las 20 horas en la trasera del hotel NH se apearon en la ciudad sin que ninguna ONG pudiera hacerse cargo de ellos por no disponer de los medios adecuados en ese momento.
Así lo han indicado a PLANETA CANARIO distintas fuentes consultadas, entre ellas de los servicios de acogida de inmigrantes en Canarias, que han mostrado su extrañeza por este modus operandi, que ya se ha usado al menos otras tres veces más desde finales de octubre, cuando fueron llevados en un caso a Artenara y otro a Tunte.
En el CIE grancanario tiene capacidad para unas 80 personas extranjeras, y solo existe otro abierto, el de Hoya Fría en Tenerife. Son los juzgados los que ordenan el ingreso o la puesta en libertad. En el caso de los 15 inmigrantes citados, llegaron a Canarias hace un mes, y fueron derivados desde otra isla. Quedaron en libertad sin repatriarlos porque no existe convenio para este trámite con los países de donde provienen, como es el caso de senegaleses o guineanos.
Desde la Delegación del Gobierno en Canarias aseguran no tener constancia de este hecho, pues aseguran que las personas que salen de los CIEs las ha atendido Cruz Roja y que en todo caso los inmigrantes que no son repatriados por no existir convenio con sus países de origen quedan en libertad.

En todo caso, la Delegación del Gobierno insiste en que todas las personas que han llegado en papel están siendo atendidas, aunque se están habilitando espacios en previsión de que sea necesario contar con más plazas de acogida para los sinpapeles que no pueden se repatriados.
En total existe previsión de 1.000 plazas, de las que 470 están ya ocupadas con este último repunte de llegada de pateras. Para ello, ya han cedido espacios el Gobierno canario, la Autoridad Portuaria, y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Moya, Artenara, Antigua, Firgas, Tejeda, Teror, Arucas, Ingenio, Candelaria, Garachico, Tegueste, Valverde, Garafía, Vallehermoso, Hermigua, y Valle Gran Rey. También el Cabildo de Fuerteventura.
Este viernes han sido rescatadas por Salvamento Marítimo 45 personas que viajaban a bordo de dos pateras, una 12,5 millas de Lanzarote y otra a 14,4 kilómetros al oeste de Gran Canaria.
Con estas dos embarcaciones, a Canarias ya han llegado de este modo este año 2.415 personas (353 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 2.062 en la de Las Palmas), que han viajado desde las costas africanas en 113 pateras hasta Lanzarote (24), Gran Canaria (69), Fuerteventura (11) y Tenerife (9).