PLANETA CANARIO
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos de riesgo para la salud por previsión de altas temperaturas los 23, 24 y 25 de julio en varias zonas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro.
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de meteosalud que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas.
Se trata de municipios que pertenecen al sur, este y oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la cumbre de esta isla (33ºC), zona Metropolitana y norte de Tenerife y a la isla de El Hierro.

GRAN CANARIA
Aviso rojo: Agüimes, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo y Vega de San Mateo.
Aviso naranja: Artenara, Ingenio y Santa Brígida.
TENERIFE
Aviso naranja: Candelaria y Santa Cruz de Tenerife.
Aviso amarillo: La Orotava.
EL HIERRO
Aviso amarillo: El Pinar.
Se mantiene la declaración de alerta por riesgo de Incendios en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de los 400 metros de altitud.
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población.

Niveles de riesgo
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia -un mínimo de tres- y los factores de riesgo de cada territorio.
◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
Recomendaciones ante altas temperaturas

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales: como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc.; ambientales, locales (personas sin techo, deportistas, sobre todo, senderistas) y laborales entre otros.
Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
- Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
- Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
- Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
- Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
- Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
Las meteozonas
El pasado 17 de junio se activó en Canarias el nuevo sistema de alertas en trece meteozonas. Estas áreas las determina la AEMET en función de su climatología en cuanto a meteorológicos adversos, y, por tanto, pueden ser consideradas áreas de territorio homogéneas en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias, según explica la Consejería de Sanidad en un comunicado.
Las zonas de meteoSalud en Canarias con sus correspondientes umbrales de temperaturas cuya superación puede activar los avisos de riesgo son las siguientes:
- En la isla de Tenerife: zona metropolitana (31º C), Zona norte (32º C) y zona Sur, Este y Oeste (34º C).
- En la isla de Gran Canaria: Zona Norte – capital (32º C), Cumbres de Gran Canaria (33º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C).
- En la Isla de La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30º C) y Zona Oeste (35º C).
- Las zonas restantes coinciden con las el territorio insular de: Lanzarote (34º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31º C).