VICENTE PÉREZ
La empresa pública Promotor Turismo Canarias S.A (Promotur) ha expresado su intención de mantener los vídeos en que promueve entre los turistas la práctica de la orientación deportiva y otros deportes en la naturaleza, por lo que desestima las quejas expresadas por la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, que ha pedido públicamente la retirada de estos audiovisuales por entender que incitan a correr en espacios naturales protegidos sin ningún control y fuera de los senderos autorizados.
Promotur, preguntada al respecto por este diario, explica que el vídeo que ha criticado dicha fundación medioambientalista con sede en La Orotava «se grabó en zonas de espacios naturales protegidos que no tienen restringido el tránsito de personas fuera de los senderos o pistas existentes, en concreto en el Parque Rural de El Nublo, y se evitó expresamente grabar en zonas que sí tienen ese tránsito restringido».
Esta sociedad pública, adscrita a la Viceconsejería de Turismo del Gobierno canario, asegura que «siempre pide los permisos previos cuando se va a grabar en espacios públicos» y que en este caso se solicitaron a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que «visionó y validó» los vídeos. «Es decir, que el material final se adecúa a los fines permitidos en ese espacio, validado por técnicos de medio ambiente, enfatiza Promotur.
La decisión de promover las Islas Canarias como destino para la práctica de la orientación deportiva y de otros deportes en la naturaleza corresponde, según los responsables de este empresa, al objetivo de «diversificar nuestra actividad turística más allá del sol y playa más tradicional y de extender geográficamente la actividad económica derivada del turismo». Y ponen de relieve que «el turismo de naturaleza es una de las fuentes de diversificación más importantes para el turismo canario.
Para Promotur, la orientación deportiva «es una práctica completamente legal en Canarias que se adecúa tanto a la normativa de usos y actividades de los espacios naturales de Canarias como a la que regula el turismo activo en las islas, que la recoge específicamente en su catálogo de actividades permitidas».
Las protestas por estos vídeos han sido divulgadas por la fundación Telesforo Bravo-Juan Coello en redes sociales, aunque ha avanzado a PLANETA CANARIO que se propone recabar el apoyo de más colectivos y solicitar la retirada de está campaña por conducto oficial.