PLANETA CANARIO
Los expertos de La Universidad de La Laguna y del Instituto Español de Oceanografía consultados por el Gobierno de Canarias han descartado la posibilidad de que los gránulos de plásticos (pellets) localizados en la costa norte de Tenerife procedan del vertido del buque Toconao, según informó en rueda de prensa Marcos Lorenzo, viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas.
El Toconao es un mercante de bandera liberiana que a 80 km al oeste de Portugal se le cayeron seis contenedores al mar, uno con 1.050 sacos que contenían 26.250 kilos de bolitas de plástico.
📹 Gránulos de plástico (pellets) localizados esta mañana en Bajamar #Tenerife pic.twitter.com/bYRvUiuV0S
— 1-1-2 Canarias (@112canarias) January 10, 2024
Ante este accidente, y para mantener la vigilancia en las costas del Archipiélago, el Gobierno de Canarias mantendrá activo el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en situación de prealerta, con el objetivo de intentar localizar el origen de este vertido en Bajamar, anormal por su concentración y localización, y valorar su dimensión, informó el Ejecutivo regional en un comunicado.
La composición de estos pellets recogidos en la playa de Bajamar coincide con la del Toconao caída al mar el pasado 8 de diciembre. A pesar de ello, su estado de conservación y el estudio de las corrientes marinas descartan que procedan del mismo vertido.
ℹ️Los expertos consultados por el Gobierno🇮🇨 descartan que los pellets localizados en Tenerife🌊 estén relacionados con la pérdida de carga del buque Toconao
🚨El PLATECA continuará en fase de prealerta ante la anormal concentración del vertido detectado en Bajamar📍 pic.twitter.com/Nyp6XPvsvj
— Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas (@territoriocan_) January 10, 2024
En este sentido, el catedrático de Química Analítica de la Universidad de La Laguna, Javier Hernández Borges, explicó que se trata de restos degradados que no corresponden a un vertido tan reciente. Hernández forma parte de un equipo de investigación que realiza un estudio en 46 playas de la Macaronesia sobre la llegada de microplásticos a las costas.
El Gobierno de Canarias recurrió al asesoramiento de este científico y del investigador del Instituto Español Oceanográfico, Eugenio Fraile Nuez, con los que se analizó el hallazgo y con los que se seguirá trabajando en los próximos días para intentar establecer las posibles trayectorias de los restos localizados en Canarias.

Por su parte, el viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo, explicó que no es situación nueva y envió un mensaje tranquilizador a la población: “Se trata de un importante problema medioambiental, al que se le que seguirá haciendo un seguimiento y para el que debemos buscar soluciones entre las diferentes administraciones, tanto locales, como regionales y estatales”.
En la comparecencia ante los medios de comunicación, el viceconsejero estuvo acompañado por la consejera insular de Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Montserrat Román, y el catedrático de Química Analítica de la ULL, Javier Hernández Borges.