VICENTE PÉREZ
Hay récords Guiness para todos los gustos. Pero este viernes 13 de septiembre se batió en La Laguna uno sui generis: el de más personas tocando y bailando el tajaraste.
Esta marca se ha establecido en el contexto de las Fiestas del Cristo de La Laguna, en una jornada plena de patrimonio cultural como el desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego, y como colofón de la Noche de las Tradiciones.
Claramente, al ser un acervo musical de los aborígenes Canarios, tal récord solo es esperable lograrlo o, en el futuro, intentar superarlo, en este Archipiélago.
La multitud al son de tan típico ritmo ancestral comenzó su recorrido en el lagunero el callejón de Las Claras.
Se estima que fueron más de 800 participantes de distintos puntos de Canarias.
De esta cifra 600 personas están dedicadas al baile y más de 200 al toque de instrumentos tradicionales.
La comitiva folclórica llegó posteriormente a la plaza del Cristo, y fue allí donde se anunció la consecución del récord Guinness.
Para ello, se desplazó a la isla una jueza internacional de la empresa Guinness World Récords, que certificó el récord mundial sobre el escenario, junto al alcalde del municipio universitario, Luis Yeray Gutiérrez.
En este aspecto, Dailos González ha querido agradecer la gran respuesta que se ha registrado por parte de todas las agrupaciones del archipiélago para formar parte de este hito, llegando incluso al punto de tener que acotar el cupo de integrantes del Tajaraste por una cuestión del dispositivo de seguridad y la capacidad de la calle Viana.
El tajaraste es una composición musical que toca con un tambor o pandero, chácaras y flauta. Es una danza ancestral que toma su nombre de los panderos que usaban los guanches para acompañar al baile.
A día de hoy, el tajaraste se mantiene con gran arraigo en La Gomera y Tenerife.
Guinness World Records -originalmente el Libro de los Records Guinness-, se define en su web como «la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords».
52.000 récords Guinness en el mundo
La idea de crear esta entidad surgió a principios de los años 50, cuando Sir Hugh Beaver (1890-1967), director general de la cervecería Guinness, asistió a una fiesta de caza en el condado de Wexford (Gran Bretaña). Allí, él y sus anfitriones discutieron sobre cuál era el ave de caza más rápida de Europa y no lograron encontrar una respuesta en ningún libro de referencia.
En 1954, Guinness Superlatives se constituyó y la oficina se inauguró en dos salas de un gimnasio cubierto en el último piso de Ludgate House, en la calle 107 de Fleet Street. Se elaboró y publicó un libro que se convertiría en un best seller.
Desde entonces, ha certificado 52.000 récords y ha recibido 47.000 solicitudes de plusmarcas de 178 países. Cada año se establecen 6.000 nuevos récords.
FOTOS: AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA